Archivo

» Lourdes Pacheco expuso sobre culturas indígenas de Nayarit a estudiantes del Verano de la Investigación Científica

Tepic, Nayarit, 14 de julio de 2008

fotoEstudiantes que realizan su estancia del Verano de la Investigación Científica con distintos investigadores de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se dieron cita en el auditorio del edificio de Investigación y Posgrado, para escuchar la conferencia de Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, responsable del Archivo Histórico Universitario y directora de la revista UNIR.

En el evento estuvo presente Carlos Humberto Jiménez González, coordinador del Programa Delfín, quien expresó su agradecimiento a Lourdes Pacheco por abordar temas de gran importancia, como lo es el conocer sobre culturas indígenas.

A los estudiantes que en estos momentos realizan su estancia en la UAN, los exhortó a interesarse por la investigación, proyectos de la Universidad, Nayarit y los orígenes de su cultura. “Sepan que la UAN está con ustedes, tengan la plena seguridad que el esfuerzo que están realizando al cambiar sus vacaciones por este Verano de Investigación es un beneficio que va a marcar su proyecto profesional y de vida”.

fotoPor su parte, Lourdes Pacheco, manifestó que se organizaron estas pláticas con la finalidad de que todos los que están en Nayarit conozcan la riqueza que existe de los pueblos indígenas. Subrayó que hizo extensivas estás dinámicas a todos aquellos jóvenes que asistieron al Verano, incluso a quienes realizan investigaciones en otros temas, para que conocieran lo que antes se llamaron tribus, después etnias y ahora pueblos indios, poseedores de un importante patrimonio cultural.
A lo largo de la conferencia se abordaron temas sobre los tres pueblos indios que existen en Nayarit, conocidos como Huicholes, Coras y Tepehuanes.

Pacheco Ladrón de Guevara, mencionó que para estos pueblos fundados en la agricultura, lo más importante es lo que tiene que ver con los cultivos agrícolas, además de sus distintas celebraciones como lo es la “Judea Cora”, donde realizan ceremonias de invocación a favor de la tierra y la fertilidad.

Cabe mencionar, que en este evento, en el que también participaron estudiantes a cargo de la investigadora Lourdes Pacheco, se abordaron temas sobre distintas celebraciones, su historia, creencias y religión.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba