Archivo
» Desarrolla la UAN con recursos propios red de tecnología avanzada
La Red Estatal para la Educación, la Salud y el Gobierno de la Secretaría de Educación Media Superior, Superior e Investigación Científica y Tecnológica, llevó a cabo una reunión en la sala de rectores de la Universidad Autónoma de Nayarit.
La orden del día contempló la exposición de varios proyectos: las Redes Estatales para la Educación, la Salud y el Gobierno, a cargo de Alejandro Hernández Pulido, coordinador del Sistema Nacional e-México de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Carlos Casasús López Hermosa, director general de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet A.C. (CUDI) habló sobre esta organización que promueve y coordina el desarrollo de una red de telecomunicaciones de la más avanzada tecnología y de alta capacidad, enfocada al desarrollo científico y educativo en México
También abordó el proyecto de Internet 2 en el país, que es una red de cómputo con capacidades avanzadas separada de la Internet comercial actual, la cual se emplea para comunicar a todas las universidades en el mundo.
Posterior a ello Efraín Jiménez Ortiz, director de Infraestructura Académica expuso el desarrollo y planeación de la red WiMAX de nuestra máxima casa de estudios.
Con respecto a ello, el rector de la UAN abundó que nuestra institución es la primera Universidad de México que con recursos propios está invirtiendo en el desarrollo de esta tecnología; señaló que la frecuencia en la que se opera garantiza velocidades de transmisión muy rápidas, semejantes a las que se utilizan en países avanzados.
“La UAN está invirtiendo en ella $ 1, 200,000.00 pesos para instalar un sistema de prueba que va a dar cobertura a las ciudades de Tepic, Xalisco, Compostela, Ixtlán y Ahuacatlán y con ello a las instalaciones de la UAN que hay en dichas ciudades”.
Señaló que era importante conocer la postura de la SCT para poder contar con el permiso de utilización de la frecuencia en los próximos meses, la cual fue positiva y ello da la pauta para que la UAN esté a la vanguardia en temas de telecomunicaciones.
Mencionó también que el Gobierno Mexicano, ha tomado la decisión de crear un espacio dentro del ancho de banda que sea exclusivo para fines sociales y educativos.
Finalmente agregó que el Gobierno de nuestro país, a través del proyecto e-México pudiera dar posibilidades de financiamiento a los proyectos de esta naturaleza, donde ya la inversión realizada pudiera multiplicarse con fondos federales.
Por último, Raúl Pérez González, Secretario de Educación Superior y Media Superior habló sobre los planes y proyectos de conectividad y aplicaciones del Gobierno del Estado de Nayarit.