Archivo
» Estudiantes del Programa DELFIN realizan estancia en la UAN
En el área de Tecnología de Alimentos, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), alumnos de diversas instituciones se encuentran trabajando en múltiples proyectos, con motivo del Verano de la Investigación Científica 2008, Programa Delfín, así lo informó José Armando Ulloa, responsable del Cuerpo Académico de Tecnología de Alimentos.
De la Universidad de Guadalajara, se encuentran en la UAN, Erika Monserrat Aldaz Dorantes, Blanca Liliana Becerra Sermeño, Claudia Roxana Cerbantez Buena y Elizabeth Reyes Padilla. De igual forma, de la Universidad Autónoma de Nayarit, José Ramón Aguilar Pusian, Karla de Carmen Galavíz Ortiz y Melina Ruíz Pineda.
Del Instituto Tecnológico de Toluca, Rosa Vianey Martínez Pérez, Iris Ivette Dado Luján, Malleli Zujey Bernal Hernández y Yesenia Itzel Hernández Gallardo. Del Instituto Tecnológico de Morelia, Ana Lucia Castañeda Nares y Faviola Lula Piñon y del Instituto Tecnológico de Tepic, Daryce Valencia Cantú y María de Luz Hernández Cortés.
José Armando Ulloa mencionó que son cuatro proyectos en los cuales los estudiantes se encuentran trabajando.
Del Proyecto, Evaluación fisicoquímica y microbiológica de jaca mínimamente procesada, Ulloa, destacó que el objetivo es, evaluar el efecto del tratamiento de remojo en soluciones de: ácido cítrico (1%) + sorbato de potasio (0.15%), ácido ascórbico (1%) + sorbato de potasio (0.15%) y de ácido cítrico (1%) + ácido ascórbico (1%) + sorbato de potasio (0.15%), en el comportamiento microbiológico y fisicoquímico en bulbos de jaca desinfectados durante su almacenamiento a temperatura de refrigeración.
Acerca del Proyecto, evaluación microbiológica de jugo de noni durante su almacenamiento a temperatura ambiente, José Armando comentó, que los estudiantes evaluaran el comportamiento microbiano de jugo de noni obtenido mediante la liquefacción enzimática, su pulpa y su separación por centrifugación y filtración, sin pasteurizar y pasterizado, durante un periodo de 60 días a temperatura ambiente.
Mientras que en el Proyecto, evaluación de un aislado proteínico de cártamo obtenido por ultrafiltración, aclaró que el objetivo principal es caracterizar funcionalmente el aislado proteínico de cártamo obtenido por ultrafiltración a efecto de determinar el uso más conveniente del mismo en alimentos para consumo humano.
José Armando Ulloa, también explicó, que en el proyecto, rehidratación de frijol entero instantáneo, los estudiantes tratarán de definir las cinéticas de rehidratación de frijol entero e instantáneo, a las temperatura de 40, 60 y 80°C.
Armando Ulloa subrayó que es un verdadero apoyo, además de que resulta motivante, el hecho de que estudiantes de otras instituciones estén atentos a los proyectos de investigación que se realizan en la UAN, se interesen en ellos y vengan a hacer su estancia de siete semanas.
Manifestó que en esta ocasión se recibieron muchas solicitudes de estudiantes para realizar su estancia en Tecnología de Alimentos, de las cuales finalmente se aprobaron alrededor de 17. “Cuando regresan los veraniegos llevan noticias de los proyectos que aquí se trabajan y a la vez, eso ha sido para nosotros la mejor promoción para que cada año estemos recibiendo estudiantes”.
Destacó que los estudiantes trabajan de tiempo completo los días y jornadas que son necesarias, incluso en ocasiones empiezan a las 5 de la mañana y concluyen a las 9 de la noche por que así lo requieren ciertos experimentos. “Esta es una buena experiencia, fortalece su propia formación profesional y despierta el interés por este tipo de actividades”
Finalmente, Armando Ulloa comentó que, junto con él, Petra Rosas Ulloa, coordina y supervisa los trabajos de los estudiantes, desde montajes de experimento, ajuste a protocolos, seguimiento por medio de distintos análisis y capacitación.