Archivo
» A punto de cerrar la recepción de ponencias del Foro 2008 sobre Innovación de la Educación Media Superior y Superior
Con el propósito de evaluar los resultados obtenidos en el proceso de Reforma Universitaria, identificar los obstáculos por resolver y proponer alternativas que permitan su consolidación, la Rectoría de la Universidad Autónoma de Nayarit, en colaboración con la Unidad de Innovación Universitaria y el Observatorio Mexicano de la Innovación en la Educación Superior (OMIES), convoca a docentes, estudiantes, administrativos, autoridades, organizaciones universitarias y sociedad en general, a participar en el Foro 2008 sobre Innovación de la Educación Media Superior y Superior: Evaluación de la Reforma Universitaria.
Este evento se realizará del 11 al 15 de agosto de 2008, en las instalaciones de la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit, por ende, los trabajos que aquellas personas que deseen participar deberán ser entregados previamente en horas de oficina en el cuarto piso de la Torre de Rectoría, de la UAN; el formato en el que se aceptarán los trabajos será exclusivamente como ponencia y la fecha límite para la recepción será el 16 de julio a las 13:00 horas.
La estructura de las ponencias deberá apegarse a los lineamientos y formatos siguientes: Título, autor(es), dependencia, resumen en media cuartilla, palabras clave (5 máximo), antecedentes, avances y problemas en la Reforma Universitaria, alternativas para consolidar la Reforma y bibliografía. No más de 10 cuartillas, con letra Arial de 12 puntos e interlineado sencillo con doble espacio entre párrafos. Entregar un tanto impreso y archivo en disco. Incluir ficha curricular de los autores en un máximo de media cuartilla y correo electrónico.
Los trabajos deberán enmarcarse en alguno de los temas siguientes: Modelo de organización académica-administrativa, gestión y gobierno, Funciones Sustantivas: Docencia, investigación y extensión, Acreditación de programas educativos, Modalidades no convencionales, Sistema de tutorías, Academias y Cuerpos académicos, Infraestructura y equipamiento, Servicios académicos, Trayectorias académicas, Eficiencia Terminal, Normatividad e institucionalidad, Cooperación y Movilidad, Posgrados, Gestión de recursos propios, y Organizaciones universitarias
Cabe señalar que los ponentes contarán con 10 minutos para efectuar una exposición ejecutiva de sus trabajos, además de que éstos se publicarán en las memorias del evento.