Archivo

» Docentes de la academia de Lenguaje y Pensamiento Matemático en actualización

Tepic, Nayarit, 19 de junio de 2008

fotoSe imparte en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), el diplomado de actualización “La Reforma Académica de la UAN. Contexto Social y respuesta interna. El caso del TBU”  a la academia de Lenguaje y Pensamiento Matemático (LPM) del Tronco Básico Universitario (TBU), así lo informó su coordinadora, Dalia Imelda Castillo Márquez.

Declaró que con este diplomado se pretende revisar y reestructurar el programa de estudios, así como también contenidos y actividades del cuadernillo.  De la misma manera, dotar e instruir a los docentes de herramientas que le permitan elaborar y diseñar actividades problemáticas reales, para cada una de las distintas áreas del conocimiento, para poder empatar la teoría con la práctica.

Explicó que, con una duración de 120 horas, el Diplomado se divide en dos temáticas, la primera es “Modelos matemáticos básicos y las herramientas del software para la modelación”, impartido por Jaime L. Arrieta Vera del Centro de Investigación en Matemática Educativa (CIMATE), dependiente de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero.

“El objetivo de estos módulos es centrar en las prácticas sociales, particularmente en las de modelación, las interacciones con su ejercicio y las herramientas matemáticas que construyen y utilizan”. Subrayó que, en este sentido existe el interés por estudiar las prácticas de modelación que médicos, ingenieros, economistas y otros profesionistas realizan en el ejercicio de su profesión.

“Evaluar la evaluación” es otro tema importante para la discusión en academia, comentó Dalia Imelda, mencionando que en este apartado hay resultados importantes y favorables, producto de una investigación que realizaron alumnos de la licenciatura en matemáticas, con asesoría de docentes del programa, titulada “evaluación: ¿articulación entre la teoría y la práctica en la unidad de aprendizaje de lenguaje y pensamiento matemático?.

Señaló que la investigación da muestras de que se está implementando la evaluación constructivista en la academia. “Es por eso que es importante retomar y evaluar lo ya hecho, para seguir mejorando en beneficio de los estudiantes de la UAN”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba