Archivo
» Es presentado el libro “Un modelo de valoración de la gestión del conocimiento de las empresas: Estudio de casos”
Es presentado en el auditorio de la Unidad Académica de Contaduría y Administración el libro “Un modelo de valoración de la gestión del conocimiento en las empresas: Estudio de casos”, bajo la autoría de José Francisco Haro Beas, director de dicha escuela, José Sánchez Gutiérrez y Silvio Genaro Hernández Cotón, de la Universidad de Guadalajara.
A lo largo del evento, se comentó que el libro es producto de la relación existente entre nuestra máxima casa de estudios y la hermana universidad de Guadalajara, con quien se han llevado a cabo ya una variedad de proyectos, y al culminar este libro, se estrechan lazos académicos una vez más.
A lo largo del evento, el presentador Juan Gaytan Cortés, docente de la UdG, mencionó que los autores simbolizan mucho para sus respectivas instituciones, ya que, entre otros aspectos, llevan años en la tarea de la investigación.
“El texto que hoy ve la luz pública, es el resultado de una investigación muy original, iniciando en el planteamiento metodológico, ya que en las organizaciones, el conocimiento es un refugio que permite actuar en los procesos de los contextos de dichas empresas”.
Agregó que la metodología utilizada para esclarecer el sujeto de estudio, se cumple cabalmente, ya que logran con éxito valorar el grado de desarrollo en la gestión del conocimiento en una empresa.
De igual manera se destacó la amplitud de la investigación y la minuciosidad del análisis empírico realizado sobre la gestión del conocimiento en empresas ubicadas en Nayarit y Jalisco.
Por su parte, los autores comentaron que la relación entre la UAN y la UdG han mantenido una relación académica a lo largo de muchos años, la cual se fortaleció cuando algunos de los alumnos de la UACyA realizaron sus veranos de investigación con los dos coautores del libro, donde se vio la posibilidad de llevar a un plano local algunas cuestiones empresariales.
A lo largo de tres años se realizó acopio de información de investigaciones, la cual se analizó y se eligieron los casos que se plasmarían en el libro, así como los referentes teóricos se adoptarían para que los casos tuvieran una plataforma académica fuerte, de tal manera que el texto pueda ser incluso utilizado en diversos cursos y diplomados.
Se explicó que el diseño metodológico, en gran parte fue esfuerzo de Silvio Hernández Cotón, la parte operativa la trabajó el director de la UACyA, Francisco Haro Beas, y lo teórico José Sánchez Gutiérrez.
Este texto de 146 páginas, divididas en cinco capítulos y dos anexos; la nueva economía, la globalización, tercera revolución industrial y las nuevas tecnologías son algunos de los elementos que abarca.