Archivo
» La UAN oferta curso de Epistemología de la Ciencia
La Universidad Autónoma de Nayarit preocupada por capacitar a la comunidad de catedráticos, impartirá el diplomado de Investigación de la Docencia, iniciando con el primer módulo, denominado “Epistemología de la Ciencia, una Introducción a la Arquitectura del Saber”, a cargo de Salvador Vázquez Sánchez, doctor en Ciencia Política y en Semiología por la Universidad de París.
Este primer módulo se desarrollará del 16 al 25 de junio, en las instalaciones del edificio COMPLEX, contando con dos horarios, el matutino de 10:00 a14:00 horas y el vespertino de las 16:00 a las 20:00 horas.
Vázquez Sánchez informó que el diplomado comprende tres módulos, encaminados a la formación de los orientadores y a las inquietudes de los propios profesores, porque es esencialmente una reflexión sobre cómo se construye el conocimiento, en términos muy generales, por eso se llama epistemología de la ciencia.
En el segundo módulo se hablará sobre los modelos epistémicos, explicó, un modelo es una máquina que se elabora para conocer, es un procedimiento, y relacionado con epistemología que es el estudio de la ciencia ya lograda o de la actividad científica que busca consumarse, pues se trata de buscar figurar las características de las alineaciones en la historia del conocimiento a través de modelos que hagan posible la comprensión de un fenómeno o problemática.
Las implicaciones epistémicas que tiene un texto, es lo que se verá en el tercer y último módulo de este diplomado. Se hablará de cómo se redacta un texto, cómo se compone y finalmente cómo se determinan los arquetipos de las civilizaciones, cómo es posible que la escritura se convierta en elemento esencial de una civilización completa.
De esta forma, este diplomado está orientado a profesores, ellos son expertos en sus materias pero a veces es bueno detenerse a reflexionar sobre cuáles son las bases filosóficas de su aplicación, dijo, entonces nunca es tarde, siempre es oportuno el pensar sobre el por qué lo hago, dónde están las bases teóricas y las bases fundacionales de su propio quehacer.
Finalmente, Salvador Vázquez, invitó a todos los profesores de la UAN, para que unidos reflexionemos sobre nuestro quehacer cotidiano, concluyó.