Archivo

» Se lleva a cabo la conferencia “Regiones Medias y Saneamiento de Cuencas”

Tepic, Nayarit, 9 de junio de 2008

fotoEn el marco de la Expo del Medio Ambiente “Unidos por la madre tierra”, se realizó en la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), la conferencia: “Regiones Medias y Saneamiento de Cuencas” en donde participó Sergio Zermeño García-Granados, investigador social de la UNAM.

En su intervención hizo hincapié en la alianza que existe entre la Universidad Nacional Autónoma de México y la UAN, gracias al proyecto pro regiones donde se podrían establecer dos lemas bajo una misma causa: “mejorar la calidad de vida de las personas en donde trabajamos” y el otro “”preservar el medio ambiente en el que vivimos”, señaló que pro regiones ha implicado un esfuerzo inmenso por cada una de las personas que se encuentran colaborando con el único fin de preservar espacios.

Zermeño García, habló de la situación de los alimentos de su limpieza y crecimiento, cuestionó el cómo hacer para que las cuencas vuelvan a ser espacios habitables para la fauna y la flora de una región.

Por otra parte, hizo referencia al investigador François Partant quien hace diez años, llegó a la conclusión de: “Si todos los habitantes del planeta tuvieran el nivel de vida de un Americano medio, la biosfera, es decir nuestro entorno natural, duraría tres semanas”.

A lo anterior, Zermeño añadió, “La modernidad en la que estamos sometidos como imagen de lo que deberíamos ser o hacia donde deberíamos ir, es una idea falsa que tenemos que recomponer a toda velocidad porque si todos tuviéramos el nivel de vida que advierte François Partant seria un desastre ecológico total”.

Mencionó algunos problemas de producción señalando que “no nada mas las tierras se malogran y erosionan sino que también los campesinos se van, entonces como recomponemos nuestra base productiva ahora que es tan caro traer granos y ser autosuficiente alimentariamente;  recomponer nuestro agro puede llevar 10 años”.

Para finalizar destacó el impacto que va a tener la demanda de animales, coches y personas en la pelea por los básicos alimenticios,  impacto que genera una gran pobreza entre la gente.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba