Archivo

» Postura de la Universidad Autónoma de Nayarit ante el Proceso Electoral en marcha

Tepic, Nayarit, 8 de junio de 2008

fotoEn relación a los acontecimientos suscitados durante la realización de la Primer Expo del Medio Ambiente en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios del Estado de Nayarit, el viernes 6 de junio, la Universidad quiere hacer patente lo siguiente:

Nuestra institución tiene, por Ley, la obligación de ofrecer servicios educativos, extender la cultura y generar conocimientos que contribuyan a la solución de los problemas de la sociedad.

La Comunidad Universitaria, a través de sus órganos de gobierno, ha fijado en los últimos años su postura invariable de reconocer la pluralidad de sus integrantes y favorecer la discusión de proyectos y posturas ideológicas que promuevan el bienestar de todos los nayaritas.

Por esas razones, la Universidad abrazó con entusiasmo la realización de la Primer Expo sobre el Medio Ambiente, enmarcado en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, consciente de la necesidad de reflexionar sobre los problemas que generan la contaminación de los recursos naturales y de asumir la responsabilidad de educar a los alumnos, maestros y autoridades en la conservación de la naturaleza.

Este evento fue organizado por algunos profesores del cuerpo académico de Pro-regiones, mismos que solicitaron con mucha antelación la autorización de la Rectoría.  En respuesta, las autoridades de la UAN autorizaron en lo general tal evento. Al mismo tiempo, se les hizo ver lo delicado de la presencia de los candidatos y se les sugirió garantizar condiciones de igualdad para la realización de la mesa en donde los candidatos de los distintos partidos políticos fijarían su postura respecto a los distintos temas del medio ambiente.

Queremos destacar la buena voluntad de los académicos y su preocupación por llevar el compromiso de los candidatos ante una realidad tan riesgosa para todos, como lo es la contaminación de los recursos naturales de que aún disponemos. En este sentido, seguiremos apoyando acciones que conduzcan a la protección y conservación de nuestro legado natural.

Sin embargo, también es importante señalar que, aunque las reformas constitucionales sobre los procesos electorales, recientemente aprobadas por los poderes de la Unión y la de los Estados, constituyen un avance indudable en la construcción de nuestra democracia, aún faltan reglamentaciones y lineamientos que precisen y clarifiquen algunos mecanismos pertinentes en torno a dichos procesos.
Por todo lo anterior y, finalmente, por respeto a las instituciones tanto públicas como privadas que participan en el mismo evento, es necesario advertir sobre los peligros de no garantizar condiciones de equidad a los participantes en la actual contienda electoral.

En reiteradas ocasiones, las autoridades universitarias han señalado el papel neutral de la institución en procesos como estos, en donde se pone en juego el futuro de los proyectos políticos del Estado y sus municipios. Tal neutralidad nace del reconocimiento a la pluralidad de la Comunidad Universitaria, pues muchos de sus integrantes, en libre ejercicio de sus derechos políticos, son militantes activos de los distintos partidos del Estado.

Nuestra institución es patrimonio de toda la sociedad nayarita; por tanto, no está demás insistir, a través de los medios de comunicación, que la Universidad debe garantizar en todo momento la igualdad de condiciones para todos quienes participan en procesos electorales, como el actual, a fin de hacer viable su presencia en la Universidad. No puede ser de otra manera: en tanto no exista un marco normativo que regule los debates de los candidatos, nuestro deber como universitarios será tomar decisiones directas, encaminadas a salvaguardar la equidad entre los protagonistas políticos.

Reconocemos la importancia de que los universitarios sean informados sobre los distintos proyectos políticos que actualmente disputan el futuro de nuestra entidad. Esto es vital. Pero, al mismo tiempo, es menester solicitar atentamente a los candidatos que se conduzcan también con la prudencia del caso para evitar caer en la tentación de usar nuestra universidad como trampolín o ring político. La Universidad Autónoma de Nayarit es una de las instituciones históricamente caras al pueblo de Nayarit, pues la educación superior ha sido y sigue siendo un elemento clave para su desarrollo. En este sentido, manifestamos que todos los partidos políticos y los distintos candidatos tienen las puertas abiertas de las instalaciones universitarias, siempre y cuando se garantice la equidad en la participación o se proponga un formato de presentación que respete a todos los actores por igual y evite la utilización facciosa de nuestros espacios. Para cumplir aún mejor con la elevada exigencia de no alterar las condiciones de respeto y civilidad que deben prevalecer en todo momento en nuestra sociedad, es recomendable solicitar el respaldo del Instituto Estatal Electoral del Estado de Nayarit, responsable de la organización y buena conducción de los procesos electorales en la entidad.

Aristóteles señaló que el hombre es un ser político por naturaleza. En las democracias modernas —y nuestro país está en proceso de transición hacia una democracia—, es necesario anteponer a los intereses del momento el respeto a las reglas sociales. Ello nos garantizará, siempre, la institucionalidad y la convivencia civilizada.

“Por lo nuestro a lo universal”

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba