Archivo
» Se dicta la ponencia “Turismo y sustentabilidad”
En el marco de la Expo del medio ambiente “Unidos por la madre tierra” que organizan la Universidad Autónoma de Nayarit y el proyecto de investigación pro-regiones, se presentó la ponencia “Turismo y sustentabilidad”, a cargo de Bertha Alicia Villaseñor Palacios.
En este evento que tuvo lugar en aula magna del área de ciencias sociales y humanidades, se mencionó que la UAN tiene una gran responsabilidad de reflexionar la situación que vive actualmente nuestro estado, donde el turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más dinámicas.
“El turismo, dada su importancia no sólo en lo económico, sino también en los impactos políticos, sociales y ambientales, es de fundamental importancia ya que ha desplazado a actividades como la pesca, la agricultura y la ganadería, y se ha convertido en el motor de la economía, sin embargo, lo que nos debe de preocupar es su impacto en el medio ambiente”
Señaló que la sociedad en general debería involucrarse a las tareas de nuestro entorno, ya que el planeta es de todos.
“El crecimiento de infraestructura en algunos sitios, ha generado una situación de desventaja para el medio ambiente, ya que por el alto precio del suelo no se quiere desperdiciar un metro cuadrado para dedicarlo a área verde; de persistir esta situación el costo que podemos pagar por esta situación es fuerte e irreversible ya que el deterioro ambiental no tiene vuelta a tras así como la exterminación de especies”.
De igual manera agregó que no se ha logrado que la sociedad se sensibilice en lo que respecta a este problema que es de gran relevancia para la humanidad, “es el tema más importante que nos debe de preocupar a los universitarios y a los nayaritas en su conjunto”.
Mencionó también que para que se de la sustentabilidad se requiere conocimiento del potencial, tener la iniciativa de defender ese patrimonio que nos ha dado la naturaleza y otras cuestiones fundamentales en los diferentes niveles.
Por otro lado, enfatizó que la UAN debería de analizar la posibilidad de integrar la cuestión ambiental en su currícula, ya que no es sólo una materia, sino una actitud que debemos de tener los universitarios, para ambientalizar todas las unidades de aprendizaje, lo cual daría cierta sensibilidad a los estudiante, quienes posteriormente se incorporan a la vida productiva y a la toma de decisiones.
Finalmente agregó que es necesaria, urgente e impostergable la educación ambiental de los nayaritas.