Archivo
» Se trabaja permanentemente para mejorar la calidad de los servicios bibliotecarios de la región centro occidente
Clara Orizaga Rodríguez, directora de Desarrollo Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), manifestó que en su calidad de responsable de la Comisión de Formación y Capacitación de la Red de Bibliotecas de la región centro occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), presentó una propuesta de cursos aplicada a todo el personal bibliotecario de la región.
Señaló que esta propuesta dio como resultado una serie de cursos para que el personal se desempeñe eficazmente en los servicios bibliotecarios. Agregó que siguiendo una formalidad, se llegó a la conclusión de integrarlos como un diplomado interinstitucional.
Orizaga Rodríguez dijo que la próxima semana se lanzará la convocatoria para conocer el número de aspirantes y así poder delinear las estrategias que se llevarán a cabo. “La idea es que los responsables de Desarrollo Bibliotecario de la región participemos como instructores para impartir módulos”.
Subrayó que las instituciones realizarán un esfuerzo al enviar su personal a capacitar, ya que cada módulo tendrá una duración de tres fines de semana, con descanso de una, hasta culminar seis módulos. Añadió que existe la posibilidad de que a partir de que el rector Omar Wicab Gutiérrez, asuma formalmente la presidencia de la región centro occidente de ANUIES, será la UAN quien validará dicho diplomado.
Por otra parte, la directora de Desarrollo Bibliotecario comentó que participará en una reunión del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios en donde forma parte de un comité que aplicó y analiza una evaluación a nivel nacional, con la finalidad de obtener indicadores de servicio que puedan ser considerados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en cuanto a bibliotecas se refiere.
“Se está trabajando en este tenor a partir de las indicaciones del rector, en el sentido que nuestra participación en redes u organismos del área de nuestra competencia siempre sea en forma positiva, colaborando y trabajando para que nuestra Universidad esté presente en cualquiera de los organismos que participemos”.