Archivo
» Se lleva a cabo en la UAN el 1er Curso- Taller interinstitucional de Servicio Social
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de la Dirección de Servicio Social y Becas y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) Delegación Nayarit, organiza en el auditorio de la biblioteca magna el Primer Curso-Taller Interinstitucional de Servicio Social, titulado “Fortalecimiento y Desarrollo del Servicio Social en Nayarit”.
En la ceremonia inaugural la mesa del presidium se vio conformada por el director de servicio social y becas de la UAN, Edgar González Sandoval, la delegada de SEDESOL en Nayarit, Rita Maria Esquivel Reyes, el jefe del departamento de vinculación con la academia de SEDESOL, Jesús Trujillo Torres y el subdirector de concertación con actores sociales del INDESOL, Fausto González Aceves.
En su discurso, el director de servicio social de la UAN, hizo mención de la importancia del servicio que los estudiantes realizan, el cual tiene impacto en el desarrollo de las comunidades y se busca que la relación con otras instituciones públicas se fortalezca para darle más solidez a la labor de los jóvenes.
“Buscamos que el servicio social sea tendiente a las comunidades que mas lo necesitan, hay varios trabajos que se han realizado ya en conjunto con la SEDESOL, pero también existen regiones que deben atenderse de manera urgente y nuestra institución no puede quedar ajena a ello”.
Por su parte, Rita Esquivel destacó que tanto la UAN como la SEDESOL coinciden en la necesidad de promover acciones que incidan en la realización de más y mejores proyectos en este rubro.
“Para la SEDESOL el servicio social no es un trámite o un requisito más que deben cumplir los jóvenes pasantes, es la oportunidad que tienen los futuros profesionistas de contribuir al desarrollo integral de las comunidades y regiones más apartadas del país, retribuyendo a la sociedad un poco de lo que han recibido para su formación profesional”.
De esta manera, mencionó, se vincula a los jóvenes pasantes con la realidad nacional al poner en práctica sus conocimientos y habilidades donde más falta hace, donde se necesitan profesionistas con sentido y compromiso social.
Finalmente señaló que el servicio social que quiere y alienta la SEDESOL no debe ser sólo de escritorio, hoy los prestadores deben de salir al campo, a las micro regiones y a donde quiere que hagan falta sus conocimientos, para ponerlos al servicio de la sociedad mediante proyectos de alto impacto que generen beneficios a la población y sirvan como experiencia de vida y cambio a los jóvenes.
Posterior a la inauguración se iniciaron los talleres que se llevarán a cabo a lo largo de los días 26 y 27, donde se abarcarán temas como “ La importancia del Servicio Social en los programas sociales”, “Elaboración de proyectos sociales”, así como paneles, casos prácticos y exposiciones de estrategias y acciones referentes a dicho rubro.