Archivo
» La UAN obtiene un 10, logra la recertificación ISO 9001:2000: Omar Wicab
El reporte de la Auditoria de Certificación realizado por la empresa ABS QE a la Universidad Autónoma de Nayarit, a cargo del auditor Gil Ochoa, arrojó que se cumplieron efectivamente los requerimientos establecidos en ISO 9001:2000 al tener como resultado: “Cero No Conformidades Mayores ni Menores”.
Reunidos en la sala de rectores, autoridades universitarias involucradas en los procedimientos administrativos evaluados, J. Isabel Campos Ochoa, responsable de este proceso en la UAN y el auditor externo Gil Ochoa, escucharon las palabras de felicitación para los más de 60 trabajadores inmersos en estos procesos administrativos que fueron exitosamente aprobados, de Omar Wicab Gutiérrez, rector de esta casa de estudios.
“Se continuará fomentando el espíritu de servicio que debemos tener los trabajadores universitarios, hacia la sociedad que nos favorece al confiarnos la educación de sus hijos”, expresó el Rector, en este sentido destacó, se continúa avanzando, la Universidad cuenta con una imagen positiva.
Nos dieron un 10 cerrado a todos los procesos auditados, señaló, y algo que nos beneficia es que mencionaron las rutas a seguir en las futuras recertificaciones, las cuales serían profundizar el programa de calidad en las oficinas donde ya esta instalado, así como reducir pasos en los procedimientos establecidos para facilitar el servicio que se brinda a los alumnos.
J. Isabel Campos, explicó que esta auditoria revisó las áreas que fueron certificadas hace tres años: finanzas, recursos materiales, administración Escolar, Centro de Documentación y Digitalización de Información, Desarrollo Bibliotecario, el Programa Operativo Anual, Mantenimiento de Equipos y Mantenimiento de Instalaciones, así como Recursos Humanos.
Por su parte, Gil Ochoa dijo que definitivamente los resultados son muy positivos, la universidad esta siendo recomendada para recertificarse, hoy obtuvieron una nueva edición del certificado de otros tres años, señaló, las evidencias mostraron cumplimiento con los requerimientos de la norma, al punto de que no queda tarea pendiente, ni inconformidades.
No hay señalamientos en realidad, expresó, lo único que discutimos son las posibilidades de mejora que puedan facilitar procedimientos, destacó, simplificar formatos ahora que ya el sistema esta maduro, aprovechar la experiencia que ya se tiene.
Omar Wicab invitó a todos los Universitarios a unirse a estos esfuerzos porque dijo, se tiene en puerta la ampliación de procesos certificados, se plantea que los servicios que se prestan en las unidades académicas se logren sumar para alcanzar también su certificación.