Archivo

» Rinde su Primer Informe de Labores la directora de la Unidad Académica de Economía

Tepic, Nayarit, 16 de diciembre de 2008

fotoMaría Elena Medina Navarrete, compareció ante los miembros del Consejo Técnico de la Unidad Académica de Economía para presentar el Primer Informe de Labores, correspondiente al periodo que comprende del 15 de diciembre de 2007 al 15 de diciembre de 2008, en los términos que establece el artículo 59, fracción XX del estatuto de Gobierno de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). 

El informe fue presentado en diez apartados: Infraestructura física e informática, finanzas, docentes, estudiantes, control escolar, servicio social y prácticas profesionales, titulación, investigación y posgrado, difusión y extensión y por último habló sobre el futuro de esta Unidad Académica.

Cabe destacar la presencia de Omar Wicab Gutiérrez, rector de la UAN, estudiantes, docentes, funcionarios y directivos, que brindaron realce y seriedad a este magno evento.

Para dar inicio, Elena Medina, mostró evidencia fotográfica de cómo fueron recibidas las instalaciones físicas de esta Unidad Académica y cómo poco a poco, con recursos propios y de la administración de esta casa de estudios, del Patronato Administrador del Diez por Ciento, se ha mejorado su infraestructura a pasos agigantados.

Se construyeron tres aulas en un edificio nuevo que fue planeado para crecer hacia arriba y, por lo tanto, para albergar otras tres aulas.  Con recursos propios se cambió el piso a tres salones, se remodeló el aula de posgrado y se le dio mantenimiento a toda la escuela, así mismo, construimos una nueva bodega, lo cual permitió recuperar cuatro baños que se usaban de bodega. Se adquirieron 340 sillas y 90 mesas binarias, gracias a tesorería de la UAN y a recursos propios.

Otro gran logro que mencionó, fue la reconstrucción total de dos centros de cómputo, los cuales cuentan con todas las condiciones apropiadas de equipamiento, instalaciones eléctricas, de Internet y de red, software de monitoreo satelital, Se cuenta con un servidor de base de datos para las clases y para poder enviar ejercicios a los alumnos, además se adquirió un software educativo: un Robot con aplicaciones especiales para el aprendizaje de lenguajes de programación.

Sobre la gestión del gran edificio, subrayó, hemos sido testigos de la preocupación del Rector por darle solución a este problema. Gracias a sus gestiones, podemos informar que, por fin, la segunda etapa de la obra fue licitada y otorgada a un contratista, de manera que los trabajos se han reanudado y la fecha de entrega comprometida es en abril del 2009. Estamos obligados a reconocer y agradecer públicamente el apoyo de Omar Wicab pero, todavía no concluimos una etapa y ya tenemos que pensar en la que sigue, dijo, no nos queda más remedio que desde ahora solicitarle su respaldo para equipar adecuadamente el nuevo edificio, solicitó.

Por otra parte, habló también sobre los avances académicos de esta unidad académica, destacando que cuentan con una planta docente que se ha mostrado más comprometida con sus labores docentes y de investigación, por lo que señaló que está altamente preparada: 16 maestros tienen licenciatura; 32, tienen maestría, aunque 9 no han obtenido el grado; 18 tienen estudios de doctorado, de los cuales 7 tienen el grado y 11 más están por obtenerlo. Dos docentes están reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y, hasta el 2007, siete profesores contaban con perfil PROMEP, a los cuales se sumaron 2 docentes más.

“El futuro de nuestra Unidad Académica debe ser resultado de una planeación de lo académico, más allá de lo cotidiano urgente. Tarea prioritaria, es hacer una revisión curricular, integrando a toda la planta docente, para trabajar no sólo por la acreditación de nuestros programas, sino para sentirnos parte de este programa académico, donde la participación crea unidad, compromiso, respeto por lo académico y por posiciones diferentes. Esto creo yo, nos puede conducir, tanto a maestros como a alumnos, a entender que la acreditación significa operar con lineamientos, procedimientos y calendarios, es decir, sujetar nuestro comportamiento a normas. Cuando no estamos acostumbrados, las normas se viven como imposiciones insufribles e insoportables se necesita no sólo comprensión sino participación activa, ordenada y normada. Por eso el futuro de nuestra Unidad, es la unidad”, concluyó.

Haciendo uso de la palabra, Omar Wicab Gutiérrez, manifestó su felicitación a Elena Medina Navarrete y a toda la comunidad de esta unidad académica, por su buena administración, porque a pesar de ser apenas su primer año ya ha mostrado avances significativos, sobre todo en infraestructura. Por otra parte, expresó su agrado de que se sumen a la transparencia de administración de recursos, y aplaudió su gran esfuerzo por disminuir los contratos de docentes por horas, gracias a la motivación encabezado por la administración de Medina Navarrete por la cultura del trabajo colectivo y colegiado para reactivar la vida académica.

En el caso de los alumnos, destacó, es fundamental continuar apoyando y motivando a los jóvenes para que participen en temas de discusión actual, como ya los han realizado a través de mesas de análisis. Por otra parte, es imperante incentivarlos para que participen en el Verano de la Investigación Científica. En materia de control escolar, los felicitó y les solicitó que se unan a los esfuerzos de Tronco Básico Universitario, utilizando la plataforma moodle para automatizar la captura de calificaciones y otros procesos que proporcionaran indicadores.

Finalmente agradeció a la comunidad de Economía por todos sus logros porque fue un año productivo, y llegó el momento de corresponder a este esfuerzo colectivo y colegiado, con ello extendió su felicitación y se sumó a la lucha para lograr la acreditación de esta Unidad Académica. 

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba