Archivo
» Universitarios se hacen acreedores al premio estatal de ciencia y tecnología
En la casa Nayarit se llevó a cabo la entrega del premio estatal de ciencia y tecnología, para reconocer y estimular la investigación científica y tecnológica de calidad que se desarrolla en Nayarit y cuyos resultados tengan un impacto sustancial en el Estado, lo anterior ante la presencia del gobernador constitucional del estado Ney González Sánchez.
En dicho evento expresó, que el gobierno estatal aplica políticas públicas que impulsan la investigación científica y tecnológica, subrayó además, que en los tres años de su administración gubernamental, se ejercieron 115 millones de pesos al ramo de la ciencia, la tecnología y la investigación científica.
“Dicha aportación, es sólo una gota de agua en el Océano Pacífico; a eso equivale esta inversión, falta mucho mas por hacer y entre eso que el dinero sea muy bien aprovechado”, añadió Ney González.
Asimismo el mandatario nayarita entregó el premio estatal en ciencia y tecnología que consistió en una medalla de oro, reconocimiento y 30 mil pesos moneda nacional, en ciencias sociales y económicas, se galardonó a María de los Ángeles Solórzano Murillo, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), por su propuesta de que la horticultura ornamental pueda ser una estrategia para el desarrollo económico de Nayarit.
En tecnologías y ciencia de la ingeniería a José Antonio Pérez Pimienta, de la UAN, por su innovación para producir el etanol en Nayarit, en tecnologías y ciencias medicas a Carlos Silvestre Ron Guerrero, del Centro Estatal de Cancerología, por su investigación para prevenir enfermedades malignas en la población de agricultores, en tecnologías y ciencias agropecuarias a Víctor Antonio Vidal Martínez del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), quien en su investigación descubre la calidad proteínica de la alimentación étnica de la sierra nayarita.
Igualmente Ney González Sánchez hizo entrega de reconocimientos a las instituciones de los trabajos galardonados, a Omar Wicab Gutiérrez, rector de nuestra máxima casa de estudios, Amelia Rodríguez Trejo, directora general del Centro Estatal de Cancerología y a Octavio Mena Hernández, director estatal del INIFAP.
En representación de los premiados habló María de los Ángeles Solórzano quien manifestó, que era un gran honor recibir de manos del gobernador la medalla Nayarit, resaltando que la labor que llevan a cabo, la hacen sin ninguna intención de ser reconocidos, “la hacemos por el gusto de hacerla, pero cuando hay estos foros y mecanismos realmente nos sentimos satisfechos y nuestro compromiso como investigadores es ser verdaderos portadores del compromiso de difundir la investigación científica y tecnológica”, acentuó.
Finalmente Solórzano Murillo dejó la siguiente reflexión, “cómo afectará lo que hacemos hoy a las generaciones que vienen tras de nosotros, yo opino que la raíz latina de la palabra responsabilidad, evidencia su significado, es la capacidad de responder y reaccionar, así en este sentido si todas las personas asumimos el compromiso de ser responsables con nuestros actos tomando en cuenta las consecuencias de ellos, entonces entenderemos que lo que hagamos o dejemos de hacer tendrá que ver con el mundo en el que todos vivimos”.