Archivo
» Maestros de la UAN se preparan para su certificación en inglés
“Coordinación de Lengua Extranjera del Tronco Básico Universitario (TBU), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), recibieron capacitación a través de un taller de preparación para presentar de forma óptima el examen Teaching Knowledge Test, con ello lograrán obtener la certificación internacional por parte de la Universidad de Cambridge”, así lo informó Antonio Saldaña Salazar, coordinador de esta unidad de aprendizaje.
Este curso taller tuvo una duración de 20 horas a lo largo de cuatro días, se contó con la participación de los profesores de inglés del TBU, aun cuando algunos de ellos recibieron capacitación en años anteriores, esto habla muy bien de su compromiso con los estudiantes y su emotividad por continuar actualizándose, estas acciones son muy simbólicas para esta casa de estudios porque se capacitan en aspectos metodológicos, didácticos y pedagógicos en el proceso enseñanza aprendizaje de este idioma.
Son tres módulos los que tienen que cursar los docentes, el próximo y último está programado para enero de 2009, posteriormente, durante el mes de febrero. Para el mes de abril se espera que el 100% de los profesores obtengan la certificación mencionada.
Por otra parte, destacó que los catedráticos de inglés del TBU, se han incorporado profesores adscritos a Unidades Académicas Preparatorias de Tepic y de escuelas foráneas, al igual que profesores de la Universidad Tecnológica de la Costa.
Explicó que para la UAN, el que los docentes de ingles cuenten con una certificación, habla de calidad de la cátedra que imparten, lo que impacta no solamente a la comunidad estudiantil y a la sociedad nayarita sino en los indicadores nacionales que dan la pauta a elevar esta casa de estudios.
Finalmente agregó que cuatro docentes de lengua extranjera del TBU se encuentran en proceso de selección para iniciar sus estudios de maestría en docencia del inglés en la Universidad de Southampton, Inglaterra, con la modalidad a distancia; dicho programa es financiado por la SEP a través del Consejo Británico en México.