Archivo
» La UAN capacita a través del Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias
Fomentar la generación, adaptación, aplicación y uso de tecnologías modernas en los procesos productivos, cuidando la preservación del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, tomando en cuenta aspectos sociales, económicos y políticos; es el objetivo del Doctorado en Ciencias Biológico Agropecuarias que oferta la Universidad Autónoma de Nayarit.
María Guadalupe Orozco Benítez y Ernesto Soto Priante se graduaron como doctores en Ciencias en el área de Ciencias Veterinarias y Zootécnicas. El evento inició con la exposición del sustentante en la defensa de la tesis de Orozco Benítez, denominada: “Efecto de la raza y la temperatura sobre la viabilidad del espermatozoide criopreservado de cerdo”. Fue interrogada por el Jurado Calificador, integrado por: Carlos Alejandro González Morteo, Clemente Lemus Flores, Jorge Aguirre Ortega, Alejandro Ángel Gómez Danés y Sergio Martines González.
Ernesto Soto Priante, sustentó la defensa de su tesis denominada: “Aislamiento e identificación de micoplasmas aviares en México por medio de pruebas metabólicas, inmunológicas y moleculares”. Los miembros del Jurado Calificador que lo evaluaron fueron: Carlos Alejandro González Morteo, Clemente Lemus Flores, Ariel Ortiz Muñiz, Rogelio A. Alonso Morales, Sergio Martínez González.
En entrevista, explicó Clemente Lemus Flores, que la UAN se esfuerza a diario porque uno de sus objetivos es la formación de recursos humanos capacitados, técnica y científicamente, que vengan a fortalecer precisamente los programas de las unidades académicas tanto de licenciaturas pero también de posgrado. Por ende, al cubrir este objetivo se logra que estas competencias adquiridas por los doctorantes o maestrantes se transmitan a las unidades académicas y se logre impulsar las tecnologías de punta que se están dominando a nivel mundial o en otras universidades.
Destacó que significa mucho que se cuente con dos nuevos doctores en la UAN, porque hay un indicador muy importante que es la capacidad humana de los docentes, la capacidad técnica y científica que se tiene en los docentes y en el grado de formación al incrementarse el número de doctores grado de profesores y esto es un indicador altamente evaluado en cada unidad.
Informó que el día cinco de diciembre se desarrollará en el área de Ciencias Veterinarias y Zootécnicas Pesquera el Seminario de Evaluación de Protocolos y Avances de Investigación de Tesis de Alumnos de los Programas de Posgrados (maestrías y doctorados).