Archivo
» Llevan a cabo estudiantes de medicina el primer foro “Juntos por la vida, prevengamos el sida”
En el marco del día internacional del sida, es inaugurado el primer foro universitario de prevención del VIH, titulado “Juntos por la vida, prevengamos el sida” organizada por estudiantes de la Unidad Académica de Medicina (UAM) pertenecientes a la Federación de Estudiantes de la UAN.
En el acto protocolario, el presidium se vio integrado por el director de la Unidad Académica de Medicina, Mario Pérez Nuño, el presidente de la FEUAN, Daniel Maldonado Félix, el presidente del comité ejecutivo estudiantil de la UAM, Cristian Israel Becerra Fragoso, la representante personal de Roberto Herrera López, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Margarita Ruiz Bustamante.
En su mensaje, Daniel Maldonado Félix dio la bienvenida a los estudiantes asistentes al foro, quienes pertenecen a instituciones secundarias, de la cruz roja y de la propia universidad, “a través de los años hemos logrado que esta institución, hecha por el pueblo, sea para todos ustedes”.
Mencionó que este evento es bastante representativo, ya que a veinte años de que se decretara esta fecha, se han dado muchos avances, pero aún se continúa con deficiencias, ya que Nayarit siempre ha tenido problemas de dicha naturaleza, por ello que es fundamental que los estudiantes comiencen a transformar la conciencia y la realidad de todos.
“Creen conciencia, debemos de saber de lo que se trata, ya que es un fenómeno real y está sacudiendo a todo el mundo”.
Por su parte, el director de la UAM se congratuló ante la iniciativa del comité de la Unidad Académica de Medicina por organizar esta clase de eventos al interior de la universidad, “creo que todos debemos ser portavoces de lo que este evento representa en sí”
Agregó que a todos como miembros de una sociedad y humanidad debemos de estar enterados de todo lo que implica esta enfermedad potencialmente mortal; enfatizó en el aspecto de la prevención, pero también destacó en la sociabilidad con quienes adquirieron la enfermedad, a quienes no se les debe discriminar, sino entender y apoyar.
“Esta clase de actividades nos dan la oportunidad de reflexionar y de entender cuál es el problema del que se está hablando, hay que prevenirlo y ser portavoces de este tema”, posterior a ello, dio formal inauguración al primer foro “Juntos por la vida, prevengamos el sida”.
Dentro del foro se llevaron a cabo ponencias donde se abarcó el tema del sida desde una perspectiva médica, política económica y humana, además de siete mesas redondas donde se cuestionó el papel de la mujer, de los universitarios, así como jóvenes y adultos mayores, en dicho tema.