Archivo

» Presenta su III Informe de Labores la directora de la Unidad Académica de Enfermería

Tepic, Nayarit, 28 de noviembre de 2008

fotoMaría de Jesús Medina Sánchez, directora de la Unidad Académica de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nayarit, presentó su III Informe de Labores ante la presencia de Daniel Maldonado Félix, presidente de FEUAN, Cecilio Oswaldo Flores Soto, en representación del rector, Omar Wicab Gutiérrez, Antonio Aguilar, en representación del secretario del SPAUAN, Porfirio López Lugo y los miembros del Honorable Consejo de esta Unidad Académica.

María de Jesús Medina compareció para dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 59 fracción XX del estatuto de gobierno de la UAN, que comprende el informe de las actividades realizadas durante el periodo de noviembre 2007 a octubre 2008.

A casi 70 años de fundada la hoy Unidad Académica de Enfermería, cuenta con una larga trayectoria educativa y los avances que se han logrado en cada periodo han sido posibles gracias a la participación comprometida y dinámica de profesores, estudiantes, personal administrativo y manual.

En cuanto al desarrollo del personal docente de esta unidad académica explicó que actualmente el 78 por ciento cuenta con estudios de posgrado y se continua haciendo esfuerzos para lograr elevar el nivel académico, por lo que se gestionó ante la Facultad de Enfermería de Celaya de la Universidad de Guanajuato para que se impartiera aquí mismo, el cual es un programa educativo incorporado educativo incorporado al padrón del posgrado de excelencia.

Atención Integral de Estudiantes informó que gracias al apoyo de la Administración Central, de la Dirección de Servicio Social y Becas y de la FEUAN, en el periodo que se informa 25 estudiantes fueron beneficiados con beca PRONABES, así mismo 29 recibieron beca institucional. En este rubro habló también sobre las actividades estudiantiles que se apoyaron como la semana cultural, torneos universitarios, foros para la presentación de protocolos de investigación y de proyectos que den respuesta a las necesidades de salud de la comunidad.

Sobre los proyectos de Investigación y Posgrado destacó que entre los principales retos a vencer en el corto plazo se encuentra el fortalecimiento de la investigación, donde existen avances pero es necesario enfatizar los esfuerzos en la planeación, desarrollo y reorientación de la investigación, como estrategia para promover la excelencia de la educación en enfermería. Se cuenta con cuatro cuerpos académicos registrados en PROMEP: Salud Comunitaria, Enfermería, Educación, Mercado Laboral y Ejercicio Profesional de Enfermería, y por último, Salud del Adulto Mayor.

Por otra parte habló sobre las actividades de vinculación, extensión y fortalecimiento de la identidad institucional, así como de los servicios académicos, la infraestructura y el equipamiento, donde destaca la adquisición de 11 equipos de computo, 25 mesas binarias, 50 sillas, dos retroproyectores de acetatos y 10 videoproyectores multimedia, además se adaptaron seis cubículos para docentes, se compraron libros para la biblioteca y se continua ofreciendo el servicio de fotocopiado.

Culminó su informe con los aspectos financieros y aplicación de los recursos, el cual es manejado por un sistema de contabilidad que sirve para optimizar la información y a la vez contar con transparencia en el manejo de los ingresos propios de esta Unidad Académica.

Finalmente puso a su consideración ante el Honorable Consejo de esta Unidad Académica de Enfermería, las acciones que informó en este su III Informe, el cual, dijo, son producto del trabajo colegiado, realizado por cada uno de los esfuerzos y voluntades para avanzar en el logro de los objetivos que se planean. Agradeció el apoyo brindado por las autoridades universitarias y por la comunidad que allí labora.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba