Archivo
» La Divulgación de la Ciencia en los Medios Digitales en Español
Alejandra León Castellá, presidenta de la Red-Pop y directora ejecutiva de la Fundación CIENTEC de Costa Rica, dictó la conferencia “La Divulgación de la Ciencia en los Medios Digitales en Español”, en el último día del XVI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, que tuvo como sede a la Universidad Autónoma de Nayarit.
“Vengo con dos sombreros pero un sólo corazón, porque en realidad uno no puede dividirse el corazón y mi corazón está en llevar este conocimiento, en ligar a la gente, llevar este conocimiento más allá, que potencie los cambios que tenemos que tener”, así inició con su conferencia Alejandra León.
Posteriormente explicó que el Centro Virtual de Ciencia y Tecnología en Castellano (CIENTEC, www.cientec.or.cr) tienen alrededor de 25 mil visitas diarias. Este sitio web está diseñado para facilitar el acceso a información relevante, y el aprendizaje de la matemática, las ciencias y la tecnología, con una perspectiva de equidad de género.
Red-Pop es un boletín electrónico, tiene cuatro áreas de trabajo, destacó, tiene educación no formal, museos y centros de ciencia, periodismo científico y lo que es producción de materiales. Como red trabaja con otras redes. Red-Pop tiene 37 miembros, de los cuales algunos son museos, centros de ciencia. Son 11 países presentes, se habla en tres idiomas, español, portugués e inglés.
Entre las cosas que se hacen en Red-Pop, es un boletín electrónico en el cual puede suscribirse cualquier usuario en la página web www.cientec.or.cr. Los programas con los que cuenta son: Programa de Invitados Internacionales, Programa de producción de materiales en ciencias y matemáticas, “Matemática para la Familia”, “El Juego y la Ciencia”, “Matemática y Conexiones Culturales”, “Grandes Exploraciones en Matemáticas y Ciencias”, “Equidad Matemática”, “La participación de la Mujer en el Desarrollo Científico y Tecnológico de Costa Rica”, “Exploraciones fuera y dentro del aula”, “Astronomía en el Parque”, entre otros.
Explicó que la declaración de Toronto realizada en el V Congreso Mundial de Centros de Ciencias, es parte de los trabajos internacionales apoyadas por CIENTEC, buscando promover una visión hacia el futuro, hacia donde vamos con la divulgación de la ciencia, cuáles son los grandes retos, cómo podemos llegar al público.
Habló de los podcasting, que consiste en la creación de archivos de sonido en formato mp3 y de video (llamados videocasts o vodcasts) y su distribución mediante un sistema que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. En el caso de Red-Pop cuenta con 100 podcasts para el aprendizaje de matemática, las ciencias y la tecnología.