Archivo
» Auto de Hidrógeno la opción del futuro
Como parte de las actividades del XVI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, se llevó a cabo la conferencia magistral “Energía y Transportes Inteligentes”, impartida por José Ruiz de la Herrán, miembro fundador y expresidente de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica A.C. (SOMEDICYT), director general de Divulgación de la Ciencia-UNAM.
Inició su ponencia hablando un poco sobre el origen de SOMEDICYT, la cual es fundada el 12 de diciembre de 1986, destacó la aportación de algunos fundadores, a partir del manifiesto que se estructuró para que sirviera como guía de esta sociedad.
Entre las múltiples actividades realizadas por la SOMEDICYT, posiblemente las que se han caracterizado por su originalidad son las siguientes: El Túnel de la Ciencia, ubicado en una estación del Metro en el D.F., La Casa de la Ciencia en Cuernavaca, Morelos, una colección de 10 libros sobre el Medio Ambiente, dirigido a jóvenes, la constitución de un Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia y la producción de un programa en la Radiodifusora de la UNAM.
Posteriormente habló sobre los autos de hidrógeno, el cual funciona a través de celdas de combustible que operan como una batería. Forma electricidad combinando hidrógeno y oxígeno electroquímicamente sin ninguna combustión. A diferencia de las baterías, una celda de combustible no se agota ni requiere recarga. Producirá energía en forma de electricidad y calor mientras se le provea de combustible. El único subproducto que se genera es agua 100% pura.
La gran diferencia entre los medios de transporte convencionales y los de hidrógeno es que el automóvil de gasolina, de cada mil pesos que le ponemos de combustible $800 se van en contaminar el ambiente y solamente $200 se van en mover el vehículo. “Esto es una eficiencia pésima que no se entiende porque no se ha divulgado”.
Ante este tipo de innovaciones tecnológicas, señaló que los divulgadores de la ciencia deben trabajar para dar a conocer las ventajas y desventajas de la ciencia para que ellos mismos puedan juzgar y puedan demandar la necesidad de utilizar este tipo de transportes que benefician a toda la humanidad.
El automóvil de hidrógeno es cero contaminante, subrayó, de manera que es el transporte del futuro, pero si nadie lo conoce no pueden pedirlo. A los divulgadores nos toca preparar a la gente para que vean en qué están desperdiciando su dinero y cómo es posible evitar la contaminación.
Es necesario que el automóvil de hidrógeno sea exigido y ya no solamente solicitado por los compradores de automóviles, enfatizó, porque de ellos depende que realmente se logre que el automóvil de hidrógeno sea el que evite totalmente la contaminación con el automóvil de gasolina. “Los comunicadores deben promover la ciencia sobre los intereses ya creados por las empresas que se dedican a crear automóviles”, concluyó.