Archivo

» Se inaugura el XVI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, en la UAN

Tepic, Nayarit, 11 de noviembre de 2008

foto En la biblioteca magna de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se realizó la ceremonia inaugural del XVI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, “Comunicación Pública de la Ciencia: el Estado del Arte”, que organiza la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica A.C., (SOMEDICYT), la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, nuestra máxima casa de estudios y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit

En el acto inaugural estuvieron presentes Estrella Burgos Ruiz, presidenta de la SOMEDICYT, en representación del rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, Juan López Salazar, secretario de Administración y finanzas, Francisco Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República y en representación del gobernador del estado, Ney González Sánchez, Joel Salomón Herrera, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit.

Juan López dio la bienvenida de los participantes a este Congreso a la UAN y mencionó, “agradecemos a todos aquellos que con su esfuerzo lograron que este encuentro se realizara, la comunidad universitaria por mi conducto les participa este agradecimiento a todos, esperamos ser buenos anfitriones, deseando que los objetivos sean alcanzados y sus propósitos sean cumplidos”.

López Salazar indicó, que cada vez es más difícil la divulgación de la ciencia, pero con la imaginación de todos se puede lograr el objetivo, de seguir comunicando la ciencia y la técnica en el país, “estamos convencidos de que si queremos una universidad crítica, reflexiva y participativa, debemos mantenernos informados”, agregó.

Por su parte Joel Salomón Herrera expresó, que este momento es importante para Nayarit, porque el tema de la divulgación esta pendiente en el Estado, por eso estamos aquí presentes convencidos de la importancia de que el conocimiento genera desarrollo afirmó, pero para eso tiene que haber una procreación social del mismo y para que exista ésta tiene que haber comunicación social del conocimiento.

Salomón Herrera precisó, que México cuenta con una estructura productiva integrada fundamentalmente por micro, pequeñas y medianas empresas, por lo que el tema de la comunicación de la ciencia en las instituciones públicas, se vuelve insustituible.

Posterior a dicho comentario, Joel Salomón habló de la reciente aprobación del museo interactivo de ciencia y tecnología de Nayarit, donde se pretende generar una infraestructura para que las instituciones de educación superior (IES) del estado, así como los aliados estratégicos que vienen de todo el país, tengan un espacio digno para divulgar el conocimiento científico.
fotoPara concluir con su participación Salomón Herrera les deseó feliz estancia a los asistentes y señaló “espero que este congreso logre resultados satisfactorios, para poner el tema de la divulgación en la agenda estatal y nacional”.

La presidenta de SOMEDICYT en su exposición de motivos manifestó, que esperaba que durante el XVI congreso los asistentes se lleven al menos una idea de lo que está pasando en las distintas regiones del país con la comunicación de la ciencia, gracias a todas las instituciones que hicieron posible el evento y a la UAN por ser magníficos anfitriones, concluyó.
“Hay muchos temas sobre los cuales se pueden hablar, pero hay unos que nos interesan no solamente a los divulgadores de la ciencia, si no también nos interesa a los legisladores, a los directivos de las universidades y sobre todo a los investigadores y desarrolladores de tecnología, la importancia de que el tema de la ciencia sea también un tema prioritario para el país”, subrayó Francisco Javier Castellón durante su intervención en el XVI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica.

El hecho de poner contenidos científicos con temas que el país discuta, explicó Castellón Fonseca, que deben ser un primer paso para que quienes gobiernan consideren a la ciencia y a la tecnología como un elemento central del desarrollo de México.

Por lo anterior señalado el senador de la república enunció, que es elemental que haya alguien que diga lo importante que es desarrollar la ciencia y la tecnología en este país, es ahí donde radica la función de los divulgadores de la ciencia, “ciencia que no se sabe, que no se lee, parecería ser ciencia que no existe”, resaltó Francisco Javier Castellón.

Así mismo el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Republica, hizo una atenta invitación al público en general, para que el próximo año, todos participen en el debate y discusión de la “ley de ciencia y tecnología e innovación de México”, tema prioritario para el desarrollo del país, acentuó.

Posteriormente Francisco Javier Castellón dijo, que era un verdadero honor declarar formalmente iniciados los trabajos del XVI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, “Comunicación Pública de la Ciencia: el Estado del Arte”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba