Archivo

» Se imparte taller de comunicación de la ciencia: universidades y centros de investigación, en la UAN

Tepic, Nayarit, 10 de noviembre de 2008

fotoComo actividad enmarcada dentro del XVI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica, “comunicación pública de la ciencia: el estado del arte”, se efectuó en la biblioteca magna de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), el taller de comunicación de la ciencia: universidades y centros de investigación, impartido por Antonio Marín Ruiz, del Centro Andaluz del Medio Ambiente-Universidad de Granada, España.

El mencionado taller fue dirigido para profesionales de la comunicación, profesores, investigadores y divulgadores en general, donde se abordó cómo debían dirigirse a los medios de comunicación de ámbito internacional y nacional, desde los centros de investigación y las universidades, además vieron cómo conseguir que impacte la información científica producida en los centros de investigación de las universidades en los medios de comunicación.

Antonio Marín habló esencialmente de la necesidad de seducir a los editores de los medios de comunicación haciendo una mediación con el medio de comunicación, sobre lo que está dispuesto a publicar y lo que la universidad o el investigador quieren decir.

Marín Ruiz señaló, que su método de trabajo no es complejo y funciona en cualquier lugar esencialmente en México y España, por lo que concientizó a los asistentes del taller, de la necesidad de hacer esa labor de comunicación periodística de la ciencia, “fuentes de información tenemos de sobra, que a veces son evaluables con parámetros internacionales y fuentes de información que a veces son de carácter local, en el caso especifico de Tepic, seria ver qué línea de investigación sigue, qué necesidades tiene la población en general, qué quiere representar Tepic en el resto del Estado y del país e internar orientar en esa línea la información científica”, destacó Antonio Marín.

Acerca de los resultados que producirá el taller de comunicación Marin Ruiz comentó, que se observarán a un mediano y largo plazo, “Sí el trabajo que hacemos funciona, mínimanente hay un mecanismo fácil de medirlo, cuántas noticias aparecen publicadas, hablando de información científica y cuántas aparecen dentro de 6 meses”, agregó.

Cabe destacar que Antonio Marín como parte de la dinámica del taller, indicó a los participantes que se plantearan el reto de encontrar una noticia,  en el ámbito de su trabajo y convertir esa noticia en algo que pudiera venderse a los medios de comunicación privados, necesitamos que la sociedad conozca lo que estamos haciendo en nuestros centros de investigación, en la universidad, y para ello lo esencial es llegar a los medios de comunicación que lee la población, finalizó Marín Ruiz.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba