Archivo

» Etanol: alternativa energética para el desarrollo sustentable de Nayarit

Tepic, Nayarit, 7 de noviembre de 2008

fotoEn el auditorio de la biblioteca magna de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), como una actividad programada dentro del ciclo de conferencias de “Etanol: una oportunidad para el desarrollo sustentable del estado de Nayarit”, se presentó la ponencia “Etanol: alternativa energética para el desarrollo sustentable de Nayarit”, por Luis Carlos Tapia Pérez, de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Nayarit (SEMANAY).

Como introducción a dicho tema el secretario de la SEMANAY explicó, que la disminución de la disponibilidad de petróleo, electricidad u otros recursos naturales, son parte de la crisis energética, lo cual repercute en el resto de la economía, provocando una recesión en alguna forma.
Acerca del petróleo, Tapia Pérez comentó, que hoy en día está en todas partes desde los plásticos utilizados en los envases o aparatos eléctricos, hasta los fertilizantes, por lo que la producción mundial de petróleo disminuye, mientras la demanda no deja de aumentar, “hoy consumimos en promedio 85 millones de barriles diarios (barril=159 litros), cifra que llegará a 113 mdbd hacia 2030 (AIE)”, resaltó.

Debido a lo antes mencionado Luis Carlos Tapia dijo, que el choque resultante de esta creciente hambre petrolera junto con la disminución de la producción, es inevitable, a causa de la dependencia de la economía respecto del petróleo barato.

El gas natural es el que más está aumentando su uso, constituye el 24% del consumo energético, y tiene muchas ventajas, subrayó Tapia Pérez, pero su explotación también contribuye al efecto invernadero y sigue una curva de Hubbert más pronunciada que la del petróleo, detalló.

Mientras que el carbón informó el secretario de SEMANAY, que su consumo es del 25% del total de recursos energéticos mundial, pero es un combustible muy pesado, poco eficiente, con poca versatilidad, así como con un gran costo de extracción y de transporte, entre otros.

Estos problemas se verían incrementados si se tratase de sustituir con él al petróleo, aseguró Luis Carlos Tapia, además de que permiten el aprovechamiento de los recursos locales suministrando energía a menores costos ambientales, aunque la generación de los tres tipos de energías renovables principales (eólica, hidroeléctrica y nuclear), impactan negativamente en el medio ambiente.

A lo largo de su ponencia Tapia Pérez también habló acerca de las energías eólica, solar, geotérmica y mareomotríz, donde indicó que representan tan sólo el 0,5% del total mundial y su desarrollo depende de la disponibilidad de petróleo, utilizado como materia prima y energía para fabricar los costosos materiales necesarios, y la construcción de las infraestructuras aparejadas, de la misma forma se toco el tema de las energías hidroeléctrica, nuclear, de energía de los “negawatios” y energía a partir del hidrogeno.

Durante su participación Luis Carlos Tapia señaló, que el etanol que proviene de los campos de cosechas, como maíz y caña de azúcar se denomina Bioetanol y es fácil de obtener, sin embargo, los actuales métodos de producción de bioetanol utilizan una cantidad significativa de energía en comparación al del combustible producido, destacó.

Además agregó que su producción a gran escala requiere importantes cantidades de tierra cultivable con agua y suelos fértiles, por estas razones, apuntó Tapia Pérez, que no sería recomendable sustituir enteramente el consumo actual de combustibles fósiles por bioetanol.

En cuanto a los beneficios de la introducción del etanol como combustible, el secretario de SEMANAY, definió que destacan la creación de empleos, el desarrollo de la economía rural, la mejora de la seguridad energética, la conservación de los recursos petrolíferos, una mejor gestión del agua, expansión agrícola, ahorro de divisas, motivación de la comunidad científica y tecnológica, incentivos a la industria de bienes de producción y la mejora del medio ambiente local y global.

Luis Carlos Tapia culminó su exposición expresando que “la tarea es de todos, sociedad y gobierno”, posteriormente recibió un merecido reconocimiento por parte del Área de Ciencias Básicas e Ingenierías por su destacada participación dentro de la presentación del programa ETANOL-UAN.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba