Archivo
» Presentan el programa ETANOL-UAN “Desarrollo, alternativas y posibilidades”
En el marco del Ciclo de Conferencias “Etanol: oportunidad de desarrollo sustentable de Nayarit”, José Antonio Pérez Pimienta, profesor del Área de Ciencias Básicas e Ingenierías, y miembro del Cuerpo Académico de Química, presentó el programa ETANOL-UAN “Desarrollo, alternativas y posibilidades”.
Inició su ponencia haciendo referencias teóricas sobre el biocombustible, además habló sobre la realidad de las empresas petroleras, dijo que México en la actualidad sólo cuenta con seis refinerías en: Salamanca, Guanajuato; Salina Cruz, Oaxaca; Minatitlán, Veracruz; Cadereyta, Nuevo León; Tula, Hidalgo; Ciudad Victoria, Tamaulipas. Explicó que la producción de combustible no es suficiente y existe la necesidad de importar.
En cuanto a los daños al medio ambiente, el calentamiento global, señaló que las actividades humanas han causado un aumento dramático en la emisión del número de gases de invernadero, por ejemplo CO2, que ha conducido a los cambios en el equilibrio de la atmósfera de la tierra.
“Muchas ciudades, como la Ciudad de México, sufren de una calidad pobre de aire debido al smog. Otras ciudades de gran altitud, tales como Toluca o la misma Ciudad de México, experimentan niveles excesivos de monóxido de carbono debido a la combustión incompleta de combustibles que contienen carbón”.
De aquí parte la importancia de impulsar este tipo de proyectos, dijo, es por esto, que es importante que se reflexione sobre ¿Por qué es tan importante en la actualidad el uso de biocombustibles? Posteriormente comentó sobre los problemas actuales, la escasez de petróleo, el cambio climático por contaminación y los costos más elevados de la gasolina.
Por otra parte, comentó sobre el uso de etanol en países como Brasil y Estados Unidos. En el caso de México, la introducción de etanol será en el año 2010, a través de la Estrategia Intersecretarial y Programas de Producción Sustentable de Insumos e Introducción de Bioenergéticos en México.
“La Universidad Autónoma de Nayarit, al ser la institución de educación superior más importante del estado tiene que ser la impulsora de los cambios tecnológicos y llevarlos a la comunidad para su conocimiento y aprovechamiento. Establecer una serie de actividades dentro y fuera de la Universidad Autónoma de Nayarit para producir, promover, concienciar y hacer del conocimiento público el uso del alcohol etílico o etanol como combustible para vehículos automotores así como promover la participación de estudiantes dentro de las mismas”.
Alcohol etílico o etanol, explicó, es obtenido por fermentación de materias primas ricas en azúcares (remolacha, caña de azúcar, cereales, o madera) combinados en forma de sacarosa, almidón, hemicelulosa y celulosa. El etanol es un combustible limpio proveniente de un recurso renovable que no se acaba: BIOMASA. Por lo tanto su uso garantiza una menor contaminación ambiental, enfatizó, seguridad en el abastecimiento y disponibilidad futura; ya que puede producirse localmente en sistemas sustentables. “De esta manera, se contribuye a la independencia energética de México”.