Archivo
» Inauguran ciclo de conferencias “Etanol: oportunidad de desarrollo sustentable de Nayarit”
Omar Wicab Gutiérrez, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, inauguró el ciclo de conferencias “Etanol: oportunidad de desarrollo sustentable de Nayarit”, organizado por el Área de Ciencias Básicas e Ingenierías, en el Auditorio de la Biblioteca Magna del miércoles cinco al viernes siete de noviembre del año en curso.
Marcial Arrollo Avena, director general administrativo del Área de Ciencias Básicas e Ingenierías, dio la bienvenida a los presentes y habló sobre los antecedentes históricos de dicha área académica, remontándose al año de 1973 cuando se crea la Escuela de Ciencias Químicas. En este sentido resaltó la presencia de Lamberto Luna Delgado, fundador y propulsor de la Escuela de Ciencias e Ingenierías.
Haciendo uso de la palabra, Arturo Murillo Beltrán, coordinador del Área de Ciencias Básicas e Ingenierías, expresó sus felicitaciones a los organizadores de este magno evento, sobre todo a José Antonio Pérez Pimienta, quien es pionero en la investigación sobre el uso de etanol como biocombustible. Destacó que se siente orgulloso de ser parte de esta área que lucha por desarrollar la tecnología en el estado de Nayarit.
Juan Alfredo González López, en representación de Joel Salomón Herrera Montoya, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología en Nayarit (COCYTEN), refrendó su apoyo para este tipo de proyectos, dijo que en ellos tenían aliados. Explicó que en el COCYTEN se sienten orgullosos de que jóvenes universitarios como Antonio Pérez Pimienta, encabecen investigaciones y eventos, en donde se busque la conservación del medio ambiente y además se realicen acciones que informen y formen recursos humanos de alto nivel.
Porfirio López Lugo, líder del Sindicato de Personal Docente de la UAN, manifestó su admiración por el proyecto de Etanol presentado por Antonio Pérez Pimienta. Destacó que con iniciativas como esta se comprueba que en la máxima casa de estudios nayarita los docentes no sólo vienen a impartir cátedra sino a desarrollar investigación, tratando de estar acorde con las necesidades del entorno e invitando a los jóvenes estudiantes su incorporación en estos proyectos.
Por su parte, José Antonio Pérez Pimienta, agradeció el apoyo que le han brindado las autoridades universitarias para desarrollar el centro de producción de etanol, instalado en el edificio de Ciencias Básicas e Ingenierías. Destacó que el estado participará en la producción de Etanol, se unirá a Guadalajara, Michoacán y Colima. Aquí mismo anunció la página en Internet que habla sobre este proyecto www.etanoluan.net.
Posteriormente, Omar Wicab Gutiérrez, en su discurso inaugural enfatizó que este proyecto era algo esperado porque es el resultado de grandes esfuerzos, mismos que han sido encabezados por el profesor Pérez Pimienta. Reiteró que continuará apoyando el proyecto y que tenía muchas esperanzas porque son como “vasos de agua en medio del desierto”, son investigaciones muy valiosas que dan fortaleza a esta casa de estudios.