Archivo
» Es clausurado el II Encuentro de Profesionales de la Investigación y Desarrollo Tecnológico
Durante el II Encuentro de Profesionales de la Investigación y Desarrollo Tecnológico, se realizó el foro “análisis de la problemática de la investigación en los cuerpos académicos y las instituciones de educación superior”, actividad programada dentro del mismo.
A dicho foro asistieron Francisco Javier Castellón Fonseca, responsable de la Comisión de Ciencia y Tecnología del senado de la república, Carlos Jiménez González, coordinador general del Programa Delfín, Jesús Madueña Molina, secretario general de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en representación del rector de la UAS, Héctor Melesio Cuèn Ojeda y Jesús Mustre de León, representante del Foro Consultivo.
Castellón Fonseca fue el responsable de hacer la exposición de motivos del foro antes mencionado, inicialmente manifestó que era un gusto y honor estar con los presentes, señaló que la idea de realizar el encuentro se dio en el marco de la realización del Congreso del Verano de la Investigación Científica, donde se planteó que era importante cerrar el círculo de estudiantes, académicos, legisladores y de las instituciones, para un mejor funcionamiento del circuito de investigadores.
En cuestión de lo académico, el senador de la republica explicó, que se da la posibilidad en estos momentos de al menos mantener en los foros legislativos una voz importante de los investigadores y los académicos mexicanos, en el momento en que se van a aprobar los presupuestos públicos para el próximo año.
En lo que respecta a la labor legislativa y ejecutiva en el país acerca de ciencia y tecnología, Francisco Javier Castellón dijo, que hay un entorno favorable pero no en lo que se refiere al dinero, eso nunca será totalmente favorable, resaltó, sobre todo ahora que el precio del petróleo se esta cayendo a niveles no previstos durante los últimos años, la ventaja radica en que hay una percepción y sensibilidad mucho mayor, departe de la sociedad hacia los temas de ciencia y tecnología, “eso permite jalonear hacia otros temas, que de otra manera no hubieran podido salir en estas condiciones”, acentuó.
Sobre lo antes citado Castellón Fonseca se refirió a la Agencia Espacial Mexicana, como un tema emblemático que se está por conseguir en la Cámara de Senadores, indicó que es emblemático porque es uno de los temas de ciencia y tecnología que no eran entendidos por la población, por los comunicadores, legisladores y en algunos casos por académicos.
“Lo comento porque no hay cosa por muy difícil que parezca que no se pueda lograr y mas tratándose de asuntos que se refieren a la ciencia y tecnología en nuestro país, actualmente estamos a punto de aprobar el dictamen sobre la Agencia Espacial después de dos años”, subrayó el responsable de la Comisión de Ciencia y Tecnología del senado de la república.
Francisco Javier Castellón indicó, que cualquier tema que los cuerpos académicos, jóvenes del verano o el Consejo Consultivo del Verano de la Investigación se propongan, es posible sacarlo adelante con una buena estrategia que contemple varias vías, pero que tenga un objetivo claro.
Acerca de las mesas de trabajo que se realizaron durante el encuentro el senador de la república señaló, que era importante recoger las propuestas y convertirlas en acciones de tipo legislativa, ejecutiva y académica.
El responsable de la Comisión de Ciencia y Tecnología del senado de la república mencionó, que era importante saberse respaldar por una comunidad académica, que esté trabajando todos los días y con ello sea posible sacar adelante el trabajo de los académicos del país, “mucha productividad y ganancia para la ciencia y la tecnología mexicana”, puntualizó Castellón Fonseca.
Posterior a la exposición de motivos del senador de la república, se llevó a cabo la lectura de conclusiones de las cinco mesas de trabajo realizadas durante el II Encuentro de Profesionales de la Investigación y Desarrollo Tecnológico.
Así mismo se presentaron las ponencias “los dilemas para hacer investigación en el instituto tecnológico”, presentada por Reynol Díaz Coutiño, “desarrollo tecnológico, patrimonio intelectual e innovación-¿y su puesta en marcha?”, de Carmen Jacobs Ziman, “desarrollo y experiencia en investigación colaborativa: desarrollo de una red”, por Sergio Guadalupe González, entre otras.
En su intervención Carlos Jiménez reconoció a todas las personas que ayudaron a organizar el II Encuentro de Profesionales de la Investigación y Desarrollo Tecnológico, así como a los que asistieron, porque sin su apoyo esto no hubiera sido posible, acentuó Jiménez González.
El responsable del Programa Delfín le solicitó, a Jesús Madueña que fuera el conducto para expresarle al rector de la UAS, su sincero agradecimiento por el apoyo personal e institucional que brindó para dicho evento.
“Para el Programa Delfín el acompañamiento y el respaldo que Castellón Fonseca le ha brindado desde que estuvo como rector de la UAN, es importante, gracias por su presencia, porque fortalece la calidad del evento, el interés y la voluntad de las instituciones por seguir divulgando la ciencia y la tecnología”, destacó Carlos Jiménez.
De igual forma el coordinador general del Programa Delfín mencionó, que la presencia de todos era importante y enfatizó “con la seguridad de que los objetivos que fueron planteados al principio, se lograron, declaro formalmente clausurados los trabajos del II Encuentro de Profesionales de la Investigación y Desarrollo Tecnológico”.