Archivo

» Elaboran altares de muertos en la UAN

Tepic, Nayarit, 31 de octubre de 2008

fotoComo es parte ya de la tradición, dependencias de la Universidad Autónoma de Nayarit, continúan con las costumbres propias de los mexicanos, y realizan al interior de sus oficinas altares de muertos, con motivo de la celebración del Día de Muertos.

Tal es el caso del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI UAN), donde a manera de reconocimiento, montaron un altar de muertos a quien fuera una de las pioneras de este espacio, Socorro Verdín Carrillo, que inició sus labores como asistente educativa y posteriormente se integró al área de nutrición de este sitio que alberga a los hijos de las trabajadoras universitarias.

Lorena Valdez Gómez, trabajara social del CENDI UAN, comentó que forma parte de la cultura que se imparte a los pequeños el rescate de las tradiciones mexicanas, y una de ellas es esta celebración del día de muertos, donde ellos colaboran activamente y contribuyen a la realización del mismo.

“El altar de muertos es organizado por el área de pedagogía,  y los niños participan a través de los objetos correspondientes al área en la que se encuentran; algunos elaboran “calaveritas”, otros realizaron velas,  colgantes, adornos, de manera en que cada grupo, acompañado de su educadora, acuden a situar en el altar el material requerido”.

Señaló que para el CENDI UAN es fundamental el continuar fortaleciendo en los niños y niñas las tradiciones surgidas en nuestro país y que han perdurado a lo largo de siglos, en lugar de fomentar las de extranjeros, como es el caso del “Halloween”.

foto“Por otra parte, en las instalaciones de la Biblioteca Magna de la UAN, la titular de la dirección de Desarrollo Bibliotecario, Clara Orizaga Rodríguez, inauguró el altar de muertos montado en dicho sitio, en honor al docente Mario Jáuregui Medina.

Como lo hemos venido realizando a lo largo de varios años,  estamos realizando un pequeño homenaje a aquellos que se han adelantado en el camino y que hayan pertenecido a la comunidad universitaria, con la intención de que en nuestra Universidad se mantenga también la tradición de festejar el día de muertos como lo hacemos los mexicanos.

Queremos, señaló, que esto sea un motivo de alegría al recordar a aquellos que estaban con nosotros y que esto sea un momento de reflexión,  para elevar hacia ellos pensamientos positivos que también se contagian en estos momentos.

“Agradezco a los familiares de Mario Jáuregui Medina que nos permitieran el realizar este altar en su nombre, y que de esta manera recordemos a quien dejó parte de su vida aquí con nosotros en la institución”, mencionó Orizaga Rodríguez.

Se resaltó que en su trayectoria al interior de la UAN, Mario Jáuregui ocupó la subdirección administrativa y posteriormente la dirección de la entonces Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia, la Dirección general de escuelas preparatorias y la Secretaría técnica en el periodo de 1994-1998, además de hacerse notar por su apoyo a los procesos de mejoramientos académicos y gestión administrativa.

Cabe mencionar que en la inauguración del altar se encontraron presentes los Secretarios de Educación Media Superior y de Servicios Académicos, Juan Carlos Plascencia Flores y Arturo Ruiz López, respectivamente, además de familiares del homenajeado.

fotoFinalmente, la Dirección de Difusión y Radio Universidad, dedicó un altar de muertos al recién fallecido Joel Ley Rojas, quien enriqueció la programación de este medio con los programas “Submarino Amarillo” y “Azul Psicodélico” y dejó a la Universidad su frase favorita “Larga vida al rock”.

En este homenaje al compañero universitario,  se realizó un pequeño concierto a cargo de la Orquesta de cuerdas “José Pablo Moncayo” y la Compañía coral “Vivaldi”, quienes deleitaron a los presentes con interpretaciones como “Yesterday”, “Submarino Amarillo”, “El huapango”, “Danzón Almendras” entre otras.

En el evento se destacó que esta celebración conserva mucha de la influencia prehispánica del culto a los muertos, donde en diversos lugares de México se lleva a cabo con ceremonias internacionalmente admiradas, como en la Isla de Janitzio, en poblados del istmo de tehuantepec, Oaxaca, en Cuetzalán Puebla, Tláhuac, Xochimilco y Mixquic.

De esta manera, nuestra máxima casa de estudios mantiene viva y fortalece las tradiciones propias de todos los mexicanos, con los homenajes que se realizan a los propios universitarios, así como los concursos de altar de muertos que se llevan a cabo en diversas unidades académicas del campus de la UAN.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba