Archivo
» Se inaugura el II Encuentro de Profesionales de la Investigación y Desarrollo Tecnológico
En conocido hotel del puerto de Mazatlán, Sinaloa, se llevó a cabo la inauguración del II Encuentro de Profesionales de la Investigación y Desarrollo Tecnológico, que patrocina la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el Programa Delfín y la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República.
En dicho evento estuvieron presentes de la UAN Adrián Navarrete Méndez, secretario general, en representación del rector Omar Wicab Gutiérrez, Carlos Jiménez González, coordinador general del Programa Delfín, así mismo de la UAS el rector Héctor Melesio Cuén Ojeda, Jesús Madueñas Medina, secretario general, Rafael Mendoza Satarain, vicerrector de la Unidad Regional Sur y de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Saúl Hernán Aguilar Orozco, secretario técnico.
Carlos Jiménez a manera de introducción agradeció al rector de la UAS a nombre del Consejo Técnico Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, por todo el respaldo, apoyo institucional y personal que ha brindado al mismo.
Jiménez González expresó que para el programa Delfín este II encuentro es muy importante, ya que representa el segundo esfuerzo que las instituciones que integran el programa Delfín realizan, resaltó, con el único propósito de propiciar las condiciones y los espacios donde los investigadores y personal institucional vengan ha exponer su experiencia, con el proyecto de establecer redes de colaboración en materia de investigación.
La finalidad principal del programa Delfín es fortalecer la cultura de la colaboración Inter institucional, comentó Carlos Jiménez, en eso está enfocado dicho evento, añadiendo que para el Delfín contar con la asistencia de la Comisión de Ciencia y Tecnología, le da relevancia plena a dicho encuentro.
Para este II encuentro se registraron 130 investigadores de 22 instituciones de educación superior (IES), tanto de universidades públicas como de institutos tecnológicos, “un agradecimiento especial a estas instituciones que con su esfuerzo hacen posible que este evento se realice, les deseo que el producto de este esfuerzo sea en beneficio de las instituciones que representan, del programa Delfín y también de nuestro país”, concluyó Jiménez González.
Por su parte el rector de la UAS dio una cordial bienvenida a todos los investigadores de las IES del país y acentuó “nación que no investiga nación que se rezaga, nación que no invierte en el desarrollo de la ciencia compromete el desarrollo de su gente, así de sencilla y a la vez compleja es la realidad en nuestros días”.
Melesio Cuén consideró, un verdadero acierto el hecho de que por segunda ocasión se realice el mencionado evento, el cual congrega a investigadores que día a día hacen que la ciencia en México salga del letargo en el que se ha encontrado por largos años, investigadores que dan lustre a sus universidades pues han hecho de esta actividad un estilo de vida.
Cuén Ojeda explicó, que México durante mucho tiempo se ha venido lamentando por los limitados presupuestos que se otorgan a ciencia y tecnología, durante décadas se ha visto compactar el reducido número de patentes registradas, así como también se han observado las enormes dificultades para vincular a la planta productiva con los centros de investigación, además se ha padecido de la indiferencia colectiva hacia la investigación y la ciencia, “ante un panorama tan poco alentador, como el antes definido me permito afirmar que a México lo que le hace falta es una verdadera política de estado en materia de ciencia y tecnología”, señaló.
En el entendido que política de estado, son las políticas públicas que cumplen al menos 4 condiciones, dijo el rector de la UAS, la primera tener una visión a largo plazo, consecuente su diseño es resultado de amplios consensos entre los distintos niveles de gobierno, grupos sociales y fuerzas políticas del país, tercero obligan a los gobiernos a reflexionar en los planes y programas de desarrollo que ellos impulsan y finalmente la sociedad se compromete a impulsarlos en las distintas esferas de acción.
A lo largo de su intervención Héctor Melesio Cuén indicó, que no se ha podido responder de manera oportuna y adecuada al ritmo que impone la competencia internacional, son distintas las tendencias que se han marcado en el contexto global que como nación, no hemos actuado con la decisión que se requiere, recalcó.
Por lo antes indicado Cuén Ojeda señaló, que las universidades y demás centros de investigación, juegan un papel cada vez más importante, así mismo los laboratorios y empresas privadas deben sumarse a los esfuerzos institucionales, agregó, para multiplicar las patentes, mejorar coeficientes y sacar al país de la dependencia tecnológica.
“Mucho me complace que este encuentro reúna a investigadores que habrán de presentar resultados o avances que además de ayudar en la formación de nuevos talentos serán una motivación para incorporar nuevas mentes al cultivo de la ciencia, es ahí donde radica la trascendencia de este evento, por tal motivo felicitó a los organizadores, por el gran impacto del mismo”, posterior a dicho mensaje el rector de la UAS declaró formalmente inaugurado los trabajos del II Encuentro de Profesionales de la Investigación y Desarrollo Tecnológico.