Archivo

» Inician los trabajos del diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”

Tepic, Nayarit, 27 de octubre de 2008

fotoEn rueda de prensa, celebrado en conocido hotel de Tepic, Raúl Pérez González, Secretario de Educación Media Superior, Superior, Tecnológica y Científica, informó que el día 25 de octubre del año en curso, todo el estado iniciará con el diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”, el cuál estará a cargo de la Secretaría de Nivel Medio Superior de la UAN.

La modalidad de este diplomado es semipresencial y tendrá una duración de 200 horas, en las cuales se buscará lograr los siguientes objetivos: “Los profesores de Educación del Nivel Medio Superior integrarán en su práctica docente los referentes teóricos metodológicos y procedimentales que sustentan la Reforma Integral de la Educación Media Superior, mediante la incorporación de estrategias innovadoras basadas en la construcción de competencias; sensibilizar y formar a los profesores en los alcances de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, así como actualizar y revalorar su actividad docente”.

En este evento se contó también con la presencia de, Moisés Corrales Zavala, director Nacional de Educación Profesional Técnica de Nayarit, Juan Carlos Plascencia Flores, secretario de Nivel Medio Superior de la UAN, Daniel Aceves Rodríguez, director de la Preparatoria México, Blanca Cervantes Sánchez, directora de Colegio de Ciencias y Letras de Nayarit.

Cabe señalar que los participantes de este diplomado usarán la Plataforma ANUIES, herramienta que les facilitará realizar las siguientes tareas: Participar en foros de discusión, enviar mensajes docente-docente, docente-instructor, descargar manuales de usuario, acceder a los recursos de cada uno de los módulos, descargar archivos del Centro de Documentación Virtual, acceder a las actividades de aprendizaje, ver calificaciones de cada una de las actividades subidas a la plataforma, recibir retroalimentación del instructor de las actividades de aprendizaje, crear Blogs con un tema en particular.

Juan Carlos Plascencia, habló sobre las principales características de la Reforma Integral del Bachillerato, además sobre subsistemas que integran el Sistema Estatal: Preparatoria Indígena, Preparatorias Incorporadas, Cecyten, Conalep, Cebetas, Cebetis-Cetis, CetMar, Teleprepas, Icaten, preparatorias particulares y el subsistema universitario.

Finalmente se comentó sobre los Niveles de Concreción de la Reforma: El primero sería el Interinstitucional, que busca la creación del SNB: Marco Curricular Común, Definición de la Oferta, Mecanismos de Apoyo, Certificación SNB; el segundo nivel es Institucional: aporte institucional reflejando filosofía e identidad propia, en planes y programas de estudio se verá la oferta de las instituciones respondiendo a demandas y necesidades específicas y por último nivel, se verá que la reforma llegue a la escuela pero sobre todo a cada una de las aulas.

De esta forma, la cobertura total de este diplomado, será de 11 Subsistemas, 144 Planteles, 1,900 Profesores potenciales y 36,667 estudiantes beneficiados. En esta primera etapa que da inicio es de seis Subsistemas atendidos, 27 Planteles, 303 Profesores Inscritos y 17,420 estudiantes beneficiados.

Es importante mencionar que en este diplomado se estarán abordando los siguientes módulos I: La Reforma Integral de la Educación Media Superior, Módulo II: Desarrollo de Competencias del Docente de EMS, Módulo, III Gestión Institucional Directores NMS, Competencias Disciplinares Profesores NMS, Gestión Institucional
Directores NMS, Competencias Disciplinares, Profesores NMS.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba