Archivo

» Reconoce la Universidad de Arizona a la UAN por la detección de patógenos de camarón

Tepic, Nayarit, 24 de octubre de 2008

fotoLa Universidad Autónoma de Nayarit a través de la Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas (QFB), ha recibido durante dos años consecutivos el reconocimiento de la Universidad de Arizona, por haber obtenido el mejor desempeño en detectar patógenos de camarón, así lo comunicó Norberto Vivanco Pérez, investigador y coordinador de Posgrado e Investigación de QFB.

En dicho cuerpo académico forman un grupo de trabajo que se denomina Biomedicina, resaltó Vivanco Pérez, actualmente se encuentra en proceso de consolidación y dentro de las actividades que realizan respondieron a una necesidad de los productores de camarón del Estado.
Dicha ayuda consistió en auxiliarlos en diagnosticar enfermedades virales que afectan su producción, así como enfermedades bacterianas y de otro tipo, “pero hablando de las enfermedades virales nosotros les hacemos el diagnóstico de rutina, dicho diagnostico debe ser confiable y de calidad”, dijo Norberto Vivanco.

Vivanco Pérez mencionó, que el diagnóstico de calidad tiene que ser certificado año con año a través de la instancia correspondiente y por no existir tal en nuestro país, se hace por medio de la Universidad de Arizona, de Estados Unidos.

“Formamos parte de una red de laboratorios a nivel nacional, el grupo de María de Jesús Durán,  Alejandro Vázquez Reyes y un servidor,  que se encarga de hacer diagnósticos en beneficios de la sanidad acuícola del país”, explicó el coordinador de Posgrado e Investigación de QFB.

Por lo antes mencionado indicó  Norberto Vivanco, que es gratificante informar a la comunidad universitaria, a los productores de camarón y a la sociedad en general, que la UAN de los 14 laboratorios participantes, ha sido la que mejor ha entregado el diagnostico de calidad, en el menor tiempo posible y sin ninguna falla.

Es de destacarse porque los jóvenes que laboran en nuestro laboratorio son egresados de nuestra Unidad Académica, subrayó Norberto Vivanco, han sido capacitados en estos aspectos a través de su formación profesional, practicas, servicio social y tesis, “creemos que se está cumpliendo con mucha eficiencia la filosofía de la UAN,  de hacer estos procesos como una parte integral del proceso enseñanza-aprendizaje de los jóvenes”, añadió posteriormente.

En cuestión de acreditación de los programas académicos Norberto Vivanco agregó, que el hecho de estar respondiendo con este tipo de acciones, conducirá  en su momento a cubrir los indicadores de calidad que requieren las instancias que acreditan los programas, a través de involucrar a los estudiantes en la investigación, en los servicios y en la practica cotidiana de su información.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba