Archivo

» El resultado indirecto del movimiento estudiantil del 68 es la Reforma Política: Omar Wicab

Tepic, Nayarit, 15 octubre de 2008

fotoAl participar en el panel “1968, México y el Mundo” organizado por la unidad académica de economía, para conmemorar el 40 aniversario del 2 de octubre de 1968, el rector Omar Wicab Gutiérrez, sostuvo que el resultado indirecto del movimiento estudiantil del 68 es la reforma política que inició en 1976.

En su exposición, hizo una remembranza de la lucha de los estudiantes mexicanos por más democracia y derechos civiles, la cual se dio en un contexto mundial caracterizado por movimientos juveniles similares en diversos países del mundo como Estados Unidos, Checoslovaquia, Francia y Hungría.

Omar Wicab explicó que después de la segunda guerra mundial, Estados Unidos ejerció una hegemonía en la que aparece el “american way of life” el cual se exporta al resto de los países como lo ideal, sin embargo, muchos jóvenes en el mundo rechazan sujetarse a dicho estereotipo.

Recordó que la existencia de un partido único, el control de los sindicatos y un crecimiento sostenido de la economía arriba del 6 por ciento, generaron el surgimiento de una clase media con valores sustentados en la familia, y precisamente los hijos de esa clase media son quienes protagonizaron el movimiento del 68, el cual, se enfrentó a la cerrazón y el autoritarismo ante las nuevas manifestaciones.

Subrayó que existió una base social que dio sentido al movimiento estudiantil de 1968.

Cabe destacar que en el panel participaron además del rector Omar Wicab Gutiérrez; el senador de la república y egresado de la carrera de economía de la UAN, Francisco Javier Castellón Fonseca; el investigador de la unidad académica de economía. José Manuel Sánchez Bermúdez y el periodista egresado de la carrera de economía de la UAN, Ernesto Acero Carrasco.

La directora de la unidad académica de economía, María Elena Medina Navarrete, agradeció la participación de los expositores y la presencia de los asistentes, haciendo énfasis en que la reflexión sobre esos acontecimientos dará como fruto el cambio, el cual, si no se hace en instituciones como en la que se encuentran, no se sabría en donde se va a dar dicho cambio, puntualizó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba