Archivo

» Firma convenio la UAN con Instituciones pertenecientes a la ALAFEC

Tepic, Nayarit, 8 octubre de 2008

fotoFirma la Universidad Autónoma de Nayarit, a través de su representante, el rector Omar Wicab Gutiérrez,  Convenio de Colaboración Multilateral con 16 instituciones pertenecientes a la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC), teniendo como sede a la Universidad de Santiago de Chile.

En este evento, se encontraron presentes el director de la Unidad Académica de Contaduría y Administración, José Francisco Haro Beas y el Secretario General de la UAN, Adrián Navarrete Méndez; además de los rectores de cada Institución que firmó el convenio y los directores de las escuelas de contaduría y administración de las mismas.

“Entre el trabajo que se ha venido desarrollando en la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), se plasmó la necesidad de que pudiéramos tener mayor relación académica con las instituciones de América latina, y fue a través de una asamblea realizada en República Dominicana donde se acordó que las Universidades pertenecientes a la ALAFEC, se integraran en un importante convenio que abarcara tres aspectos importantes”, mencionó Haro Beas.

Explicó que estos aspectos son, primeramente el realizar una movilidad estudiantil, que comprenda ciclos escolares completos, además de participación en seminarios intensivos y congresos;  también destacó la movilidad académica,  la cual implicará que el docente pueda realizar estancias de hasta un semestre en cualquiera de las Universidades que firmaron el convenio, las cuales se comprometieron a involucrar a los catedráticos en cursos y actividades académicas al interior del sitio donde realicen su estancia.

foto Destacó que el tercer punto consiste en la integración de proyectos de desarrollo e investigación de tipo regional, sobre todo los relacionados con la ética en los negocios, responsabilidad y en especial con el desarrollo sustentable que son temas que tal vez aquí en México no han tenido el impacto que tiene en los países de Latinoamérica, en los países en donde la conservación del medio ambiente es primordial para su desarrollo.

Señaló también que por parte de México, firmaron también el convenio la UNAM, Universidad Autónoma de Yucatán, del Estado de Morelos,  Universidad de Colima, Panamericana y la Escuela Bancaria y Comercial de la Ciudad de México.

“Posterior a este convenio, lo que sigue es ir integrando a las Instituciones que pertenecen a la ANFECA, a este convenio multilateral, para así, en la próxima reunión que será celebrada en Ecuador, tener afiliadas a aproximadamente 500 Universidades” finalizó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba