Archivo

» Se cumplen 40 años de los acontecimientos del 2 de octubre de 1968

Tepic, Nayarit, 3 octubre de 2008

fotoComo cada año los estudiantes universitarios se reunieron en la explanada de la torre de rectoría, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), con motivo del acto de conmemoración luctuosa de los jóvenes caídos el 2 de octubre de 1968, convocados por la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (FEUAN).

En el acto estuvieron presentes Omar Wicab Gutiérrez, rector de nuestra máxima casa de estudios, Porfirio López Lugo, secretario general del SPAUAN, Adrián Navarrete Méndez, secretario general, Juan López Salazar, secretario de finanzas, Arturo Ruiz, secretario de Asuntos Académicos, Juan Carlos Placencia, secretario de Educación Media, Jorge Humberto López Córdoba, director de la Unidad Académica de Turismo, Antonio Aguilar, secretario de Organización del SPAUAN y Eduardo Arcadia, secretario de rectoría.

Como invitados externos asistieron, Roberto Rodríguez Medrano, en representación del presidente municipal, Roberto Sandoval y Marisol Lepe Preciado, directora de Apoyo a la Juventud del ayuntamiento de Tepic.

Omar Wicab agradeció a todos los que se dieron cita en el acto, recordándoles que no es un evento para celebrar, si no para conmemorar un día funesto en la historia de nuestro país.

“Esos jóvenes que murieron el 2 de octubre vienen en este día a recordarnos que en el 68 no solamente se truncaron las esperanzas de ellos, si no también nuestro país tuvo que esperar más de 30 años para que los ideales de esos jóvenes empezaran a fructificar”, expresó el rector de la UAN.

Tras el 40 aniversario de la matanza de Tlatelolco, los jóvenes de hoy siguen exigiendo que se haga justicia, dijo Wicab Gutiérrez, y que los que dieron la orden de disparar contra niños, adultos y jóvenes preparatorianos y universitarios reciban el castigo que merecen.

Omar Wicab hizo referencia a los actos ocurridos en la ciudad de Morelia el 15 de septiembre, dijo que algo así sucedió en el 68, donde personas inocentes murieron sin ninguna razón por órdenes de autoridades que no han sido juzgadas.

La matanza del 2 de octubre no solamente es un parteaguas en la historia política del país, significo el portazo a una sociedad que demandara más democracia y un mejor nivel de vida, así lo explicó Wicab Gutiérrez.

El rector de nuestra alma mater mencionó, que 30 años después de esa fecha se abre nuevamente la esperanza de un futuro democrático en México, ya que se abrió la posibilidad al populismo como forma de hacer política.

fotoLa masificación de la educación superior y la creación de instituciones como la UAN, son razones por las que no se debe olvidar que somos herederos de la lucha de los jóvenes del 68, declaró Omar Wicab, además de que ahora tenemos un país más democrático y plural.

“Hoy a 40 años de distancia retomemos los sueños de nuestros hermanos y hermanas, trabajemos por ser mejores estudiantes, fortalezcamos nuestra identidad nacional y universitaria, transformémonos en ciudadanos críticos y libres, el 2 de octubre debe ser un recordatorio de los riesgos que siempre existirán en toda sociedad, si no nos mantenemos alertas”, señaló Omar Wicab.

En su participación el líder de los estudiantes expresó, que se cumplía un año más de conmemorar una fecha importante para todos, pero sobre todo para los estudiantes, mencionó que hablar de la historia es un elemento que jamás debemos olvidar, es algo que los universitarios siempre tienen que tener presente.

“hablar de 1968 es hablar de derechos, ideales y libertades que en este momento gozamos, espacios como nuestra universidad que fueron creados a partir de esa serie de movimientos”, dijo Daniel Maldonado.

Maldonado Félix señaló, que la UAN no forma mediocres y con esa convicción todos los universitarios deben defender siempre ha ésta universidad que fue creada por el pueblo, sobre todo en estos tiempos que los presupuestos son menores.

El presidente de la FEUAN dijo, que el 2 de octubre tiene que estar presente en cada uno de los 365 días que tiene el año, de la misma forma subrayó, que también es importante recordar que nuestra historia es valiosa y los ideales en éste momento siguen vigentes, pero que sobre los universitarios siempre tiene que ser los primeros en decir en qué se equivocan los gobiernos.

“Que esto jamás quede enterrado, que no quede en la memoria solamente, hay que actuar y actuar en consecuencia, no solamente venimos a formarnos como profesionistas, si no también como ciudadanos íntegros, el 2 de octubre jamás tiene que ser abandonado, tiene que vivir en cada momento de nosotros y jamás tenemos que abandonarlo, el 2 de octubre no se olvida”, señaló finalmente Daniel Maldonado.

Posteriormente todos los asistentes depositaron una ofrenda de luz a todas las almas caídas el 2 de octubre de 1968 y guardaron un minuto de silencio.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba