Archivo
» La UAN será sede de la reunión del consejo técnico de la red Lerma
El coordinador de vinculación de la Secretaría de Investigación y Postgrado, Edel Soto Ceja, asistió en representación de la UAN al curso – taller internacional de planificación para la gestión integrada de recursos hidráulicos; el tema central abordado fue el caso de estudio Lerma – Edomex.
La Universidad Autónoma del Estado de México fue la institución sede, toda vez que ahí está la coordinación general de la red Lerma – Chapala.
En el proyecto participan las universidades de los estados de Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Nayarit.
Cabe destacar que cada tres meses se reúne el consejo técnico, así mismo, se acordó que en el próximo mes de marzo la Universidad Autónoma de Nayarit sea la sede de la reunión.
Derivado de estos cursos y seminarios, en la UAN ya se integró la red interna de recursos del agua de la cuenca río Mololoa, por ahora integrada por seis cuerpos académicos.
La conclusión final del curso taller es que el proceso de capacitación y planeación impulsado por la coordinación general de la red Lerma – Chapala, ha permitido desarrollar una metodología de vanguardia a nivel internacional que facilita convertir voluntades políticas y discursos en acciones concretas consensuadas, enfocadas al principal objetivo de la red Lerma, la recuperación de la cuenca Lerma – Chapala – Santiago y el bienestar de sus habitantes.
Cabe destacar que la cuenca Lerma – Chapala – Santiago, se ubica en la parte centro poniente de México, es drenada principalmente por el río Lerma, que tiene una longitud de 705 kilómetros, hasta la laguna de Chapala, y finalmente por el río Grande Santiago, cuya longitud es de 475 kilómetros hasta la desembocadura en la costa del Océano Pacífico, tiene una longitud aproximada de 133 mil kilómetros cuadrados e incluye de manera parcial el territorio de diez estados mexicanos.