Archivo

» La UAN se prepara para prueba ENLACE

Tepic, Nayarit, 22 de enero de 2008

fotoCon el propósito de preparar las condiciones óptimas para la evaluación del examen ENLACE, la Secretaría de Educación Media Superior de la Universidad Autónoma de Nayarit diseñó y presentó en las instalaciones de la Preparatoria Uno, el Plan Estratégico para desarrollo de Habilidades del Lenguaje y Comunicación y Matemáticas del nivel medio superior.

Juan Carlos Plascencia Flores, secretario de Educación Media Superior, destacó que este plan tiene como objetivo la evaluación de los logros académicos del bachillerato y comprende una serie de acciones que involucran a todo el colectivo escolar.

El bachillerato es la columna vertebral en la vida de la Universidad, indicó, es por ello que la comunidad docente se han reunido para enfrentar, con dignidad y sobre todo con trabajo, el desafió de una competencia de calidad en el contexto nacional, dijo, reiterando con su presencia el compromiso con la calidad educativa.

Cabe destacar que en el evento se contó con la presencia de Omar Wicab Gutiérrez, rector de la UAN, Daniel Maldonado Felix, presidente de la Federación de Estudiantes de la UAN (FEUAN), Porfirio López Lugo, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Nayarit (SPAUAN), José Manuel Páez Estrada, director de la Preparatoria Uno y anfitrión del evento, directivos y docentes de la Secretaría del Nivel Medio Superior.

Omar Wicab Gutiérrez, rector de la UAN, especificó que conforme a la Reforma Académica es responsabilidad de los universitarios poner atención a todos los procesos de evaluación que se marcan a nivel nacional, con la finalidad no sólo de analizar a los estudiantes sino a todo el trabajo que se realiza en la institución.

Haciendo un recuento de las acciones encaminadas para mejorar el nivel medio superior, señaló que con la Reforma Académica se iniciaron planteamientos de políticas que llevarán a la construcción de un sistema de planeación, se estructuró la Secretaría para favorecer las gestiones y para dar una mayor autonomía a las políticas que se dirigían hacia las preparatorias.

Finalmente expresó su compromiso en la lucha por conseguir mejor financiamiento para mejorar las condiciones de los bachilleres, destacó que este año ya se ha presentado una política más integral que favorecerá a este nivel, es por ello que se esta trabajando arduamente en el diseño de un sistema de planeación que implique proyectos, planes, objetivos y metas.

Haciendo uso de la palabra, Porfirio López Lugo felicitó a la actual administración central de la UAN, por su apoyo comprometido con los bachilleratos. Manifestó su total apoyo en los esfuerzos para mejorar las condiciones físicas y académicas de las 15 preparatorias de esta casa de estudios.

El plan estratégico, según se específico comprende cuatro etapas, en la primera del 23 al 25 de enero, aplicación de la prueba de diagnóstico, Identificación de las habilidades no desarrolladas en los estudiantes, día 30 y 31 del mes en curso, implementación de estrategias de regularización del primero al 19 de febrero, este mismo mecanismo se repetirá en dos ocasiones más.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba