Archivo
» Se aplicará el Examen Enlaces de la SEP en el Nivel Medio Superior de la UAN
“Para estar acordes con la Reforma Integral de la Educación Medio Superior que se ha planteado a nivel nacional, se aplicará el Examen Enlaces de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en los bachilleratos del país”, así lo informó Juan Carlos Plascencia Flores, secretario de Educación Media Superior de la Universidad Autónoma de Nayarit.
Estos mecanismos de evaluación se llevarán a cabo del 21 al 25 de abril del próximo año, teniendo como elaboración de esta prueba el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Complutense de Madrid.
El examen Enlaces tiene similitudes a la que se dio hace algunos meses en el nivel básico, explicó, en cuanto a los objetivos centrales que se persiguen. En este sentido, destacó, la secretaría ha determinado que esta evaluación también se realice en el nivel medio superior de la UAN, contemplando la necesidad de saber cuál es la situación de calidad que prevalece.
Ya con los resultados, el paso a seguir, destacó, es la de tomar las medidas necesarias para que en un plazo corto se tomen medidas que brinden una mejoría sustancial, partiendo de que tiene como base la formación de un sistema nacional de evaluación educativa, a fin de elevar los estándares de calidad de todos los bachilleratos del país.
El nivel medio superior, como se ha planteado en el inicio de este sexenio presidencial, es primordial, porque el grueso de la población en edad de estudiar se encuentra en ese rubro, el cual se debe atender de manera eficaz con políticas públicas adecuadas, que permitan crecer en la participación económica en el mundo. “Debemos elevar los niveles de calidad de los bachilleratos, para aumentar los estándares que nos ubican en lugares no privilegiados, comparados con otros países”.
La sociedad debe de tener los elementos que permitan conocer la calidad de la educación, señaló, a partir del desempeño no sólo de los estudiantes sino de docentes y directivos. A la vez, se tratará de estrechar cada vez más los vínculos entre la educación media y la superior.
A través de este examen se evaluarán dos áreas: la comprensión lectora, que contará de 50 reactivos y las habilidades matemáticas, con 90 reactivos. El cuestionario también es de contexto, a fin de evaluar el desempeño de la comunidad docente y ver las necesidades de infraestructura.
Se trabajará en este sentido para que se logre un Sistema Nacional de Bachillerato, donde si bien no podemos tener un sólo plan de estudio, dado que son más de 300 planes de estudio en el país, subrayó, si poder tener algo que identifique al nivel medio superior y facilite un poco la movilidad estudiantil en el país.
“Se continuará trabajando en este sentido, rumbo a la Reforma Integral de la Educación Media Superior, y un primer paso, es el de socializar en la comunidad estudiantil, docentes y directivos, la importancia de realizar este tipo de evaluación, para analizar y tomar medidas apropiadas que den respuestas positivas a las necesidades de la comunidad estudiantil”, concluyó.