Archivo

» El Escudo Institucional, el de Calidad y el de la Fundación UAN en proceso de registro

Tepic, Nayarit, 27 de septiembre de 2007

fotoEl Centro de Asistencia en Propiedad Intelectual, de la Universidad Autónoma de Nayarit (CAPI-UAN),  está llevando a cabo el proceso de registro del escudo institucional, el escudo de calidad y el de fundación UAN, el aviso comercial “Calidad para el desarrollo regional” y el lema “Por lo nuestro a lo universal” con la finalidad de que éstos sean protegidos y exclusivos de nuestra alma mater.

Lo anterior fue informado por Sixto García, responsable del CAPI-UAN, quien además añadió que ya existe también el proceso de solicitud de patente de tres innovaciones, las cuales participarán en el IX Foro de Vinculación y 5º Premio a la innovación Tecnológica 2007 en la categoría de licenciatura.

Estos tres proyectos son: “Toma de fuerza de camioneta para equipos fijos agropecuarios”, de Ayax Jáuregui Cárdenas de la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia, “Zapato para diabéticos”  de María Guerra Pérez, Diego Cruz Angulo y Omar Lugo Rocha de Ciencias e Ingenierías y “Soporte para televisión a control remoto” de Ulises Jiménez Cabuto y Orlefray Márquez Díaz, de la misma escuela.

El responsable de este centro comentó “El CAPI-UAN a través de la Secretaría de Vinculación y Extensión, tiene como principal objetivo la promoción de la cultura de protección de derecho, así como brindar también asesoría, orientación y el apoyo necesario para la creación intelectual a los docentes, alumnos, personal administrativo y a la comunidad universitaria en general.

Explicó que para registrar una patente es necesario realizar un estudio tecnológico ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), donde este organismo te brinda una respuesta positiva o negativa, dependiendo de una serie de elementos que indican la similitud que pudiera existir entre nuestro proyecto y otro a nivel mundial, en base a eso se hace un análisis de toda la información detallada y se define si puede ser patentado.

A estas tres patentes, que son las primeras con las que trabajamos, les estamos haciendo esta revisión con personal capacitado y especializado que indiquen alguna opinión, además de instructores certificados del IMPI, quienes visitarán a la UAN en el mes de octubre para realizar un análisis a los resultados obtenidos.

Informó también que existen varias figuras al referirse a la propiedad intelectual: Derechos de autor, que engloba obras literarias, musicales, artísticas, fotográficas, cinematográficas y software; signos distintivos tales como marca, nombre y aviso comercial; propiedad industrial, donde entra la categoría de invenciones; y derechos conexos para editoriales, artistas, intérpretes y ejecutantes.

Finalizó invitando a la comunidad universitaria a que se integren a esta cultura de propiedad intelectual, a través de este Centro de Asistencia, ubicado en el segundo piso del edificio de Vinculación de la UAN.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba