Archivo
» Fue presentada la ponencia: “Mapeo Cerebral”
En el marco del Primer Congreso Internacional de Innovación Tecnológica en la Medicina Moderna, organizado por la Unidad Académica de Medicina (UAM), de nuestra máxima casa de estudios, se presentó la ponencia “Mapeo Cerebral” por parte del doctor (MMSc PhD) Mariano Uberti del Departamento de Imagenología del Centro Médico de la Universidad de Nebraska en Omaha, E.E. U.U.
A lo largo de su ponencia, realizó una explicación de las distintas modalidades de resonancia magnética en animales, tales como el caso de ratones y ratas, enfocándose al estudio de diferentes enfermedades neuro degenerativas como el mal de Parkinson, demencia por VIH, múltiple esclerosis y esclerosis lateral amiotrófica.
“Al hablar nosotros de una resonancia magnética pura, estamos hablando de una imagen anatómica, sin embargo; también se abordaron otras técnicas donde uno puede ver a la estructura de las fibras a la difusión del agua y las estructuras en las fibras cerebral, además de la aplicación de la espectropia magnética, donde uno puede tener información de la fisiología del cerebro en este caso y aplicado en enfermedades neuro degenerativas” explicó Mariano Uberti.
Agregó que el abordar este tema es realmente importante ya que la medicina se relaciona con otras tecnologías como es el campo de la ingeniería, ingeniería biométrica, la física nuclear y el principio de la resonancia magnética “Por esto me parece muy importante para los estudiantes que puedan ver que otros aspectos de la medicina moderna, donde la tecnología de hoy nos permite ir hacia temas nunca antes pensados”.
Por último, envió un mensaje a la comunidad universitaria, donde expresó que en nuestro país existe la capacidad humana para realizar este tipo de investigaciones, por lo que no tenemos que estar dependiendo siempre de países desarrollados “La globalización permite hoy en día hacer investigación en redes, con otros países e instituciones, entonces siempre que un estudiante tenga alguna inquietud no debe existir el miedo de decir no tengo los medios, porque hoy en día hay muchas formas de hacer investigación multidisciplinaria”.