Archivo
» Inauguran I Congreso Internacional de Innovación Tecnológica en la Medicina Moderna
Omar Wicab Gutiérrez, rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, inauguró el Primer Congreso Internacional de Innovación Tecnológica en la Medicina Moderna, organizado por la Unidad Académica de Medicina (UAM), a través del Cuerpo Académico: Bases Bio-molecularesde las Enfermedades Crónico-Degenerativas, el cual se desarrollará los días 21 y 22 de septiembre del año en curso.
Mario Pérez Nuño, director de la UAM, dio la bienvenida a las autoridades presentes, a los conferencistas, docentes y estudiantes, no sin antes agradecer a los integrantes del Cuerpo Académico que organizó este magno evento. A los alumnos asistentes, les comentó que el evento fue organizado pensando en ellos, porque es a través de estos espacios como se forman a futuros investigadores, que en el campo de la medicina son de suma importancia para continuar avanzando en la lucha por preservar la vida.
“Reciban un cordial saludo del Gobernador del Estado, Ney González Sánchez, quien me ha distinguido y honrado con la responsabilidad de desearles que este Primer Congreso Internacional de Innovación Tecnológica de la medicina moderna permita acercar los adelantos de la ciencia al corazón que más lo necesite”, así lo expresó. Roberto Mejía Pérez, secretario de Salud del Estado.
“Es nuestro anhelo y también nuestra responsabilidad que actuemos en forma profesional y ética en el manejo de estos avances, usando las innovaciones tecnológicas de forma responsable y siempre en beneficio del paciente. Estos foros de ciencia son de interés prioritario para el Gobernador del estado y a través de ellos comprendemos que el uso de la tecnología en el área de la salud representa la enorme capacidad y entrega de los médicos y enfermeras nayaritas, también son testimonio del compromiso de fortalecer el conocimiento de los ahora estudiantes para que en lo futuro sean ustedes quienes cuiden de la salud y bienestar de la sociedad”.
Por su parte, Omar Wicab Gutiérrez, destacó que el estado está creciendo rápidamente, gracias al apoyo que se ha venido dando al turismo y otras actividades económicas, el crecimiento demográfico es también otro factor que se debe tomar en cuenta para buscar, emplear y desarrollar nuevos espacios que fortalezcan los avances en la aplicación y generación de conocimiento en todas las áreas y más aún en la salud.
En este mismo sentido, señaló, la Universidad continúa esforzándose, capacitando al personal académico, mejorando la infraestructura, realizando estrategias para el financiamiento de nuevos espacios, impulsando a los jóvenes a través de estos foros que les permiten ser testigos de la importancia que tiene la investigación en la actualidad para ir innovando y con ello mejorando la salud para lograr una mejor calidad de vida de los seres humanos.
Dentro de seis años, subrayó, se debe lograr que curricularmente la investigación sea el eje de todos y cada uno de los estudiantes, junto con la acreditación como programa de calidad y la nueva orientación de nuestros programas en el área de la salud. Esto debe ser la base para la segunda etapa de esta Unidad Académica, por ello celebramos que este evento se realice en nuestra alma mater, dijo. Posteriormente declaró formalmente inaugurados los trabajos de este Primer Congreso.
Cabe destacar que en este evento inaugural se contó también con la presencia de Daniel Maldonado Félix, presidente de la FEUAN, Porfirio López Lugo, secretario general del SPAUAN y en representación de Luís Manuel Hernández Escobedo, secretario general del SETUAN, Miguel Gutiérrez Luna, María de la Luz Díaz Martínez, coordinadora del Área de Ciencias de la Salud y Aurelio Flores García, Coordinador del Cuerpo Académico organizador de este Congreso.