Archivo

» No es aconsejable detener el flujo legal de mercancías chinas a México: Sergio Ley López

Tepic, Nayarit, 7 de septiembre de 2007

fotoIsmael Sergio Ley López, quien fungiera como embajador de México en la República Popular China, durante el periodo 2001–2006, dictó una conferencia magistral sobre el tema: 35 años de relaciones diplomáticas México–China ¿socios estratégicos o competidores?”

El evento fue organizado conjuntamente por la delegación en Nayarit de la secretaría de relaciones exteriores y la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se desarrolló en el auditorio de la biblioteca magna universitaria ante la presencia de un numeroso grupo de académicos y estudiantes.

Al inicio de su exposición, Sergio Ley López, precisó con claridad que sus puntos de vista los habría de hacer estrictamente personales, por lo que de ninguna manera representaba la posición de la secretaría de relaciones exteriores ni del propio gobierno federal.

Sergio Ley López, hizo referencia a los antecedentes históricos, citando que China por espacio de 2 mil años fue la civilización mas desarrollada del mundo; indicando que por esa razón los chinos no le llaman “milagro” a su gran desarrollo, sino un regreso a lo que ya habían sido.

Resaltó que el año 1972 es trascendente, toda vez que desde esa fecha se restablecieron las relaciones entre China y México.

China siempre observó con gran interés al desarrollo histórico del Partido Revolucionario Institucional, así como el programa mexicano de empleo de la industria maquiladora; de hecho, funcionarios chinos visitaron Tijuana, Mexicali, Nogales, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez, apuntó.

China lo aplicó prácticamente de manera similar al mexicano, indicó, refiriéndose al proyecto de las maquiladoras, y de esa manera, en muy pocos años se convierte en la fábrica del mundo.

Citó a manera de ejemplo que actualmente China produce el 70 por ciento del calzado del mundo, el 80 por ciento de los aparatos eléctricos y el 80 por ciento de las computadoras.

fotoAl preguntarse por qué razón el proyecto tuvo éxito en China y en México no, subrayó que la razón esencial consiste en que China implementó el programa mexicano al pie de la letra, China integró el 52 por ciento de la industria local mientras que México solo el 4 por ciento.

Recordó que México impuso una serie de impuestos ridículos a un número importante de productos chinos, entre los que destacan un 1,000 por ciento al calzado y de 500 a 700 por ciento en la ropa.

Eso constituyó un elemento de fricción en las relaciones bilaterales, apuntó.

En materia de reconciliación entre ambos países, comentó que el 14 de agosto e 2004 establecieron el primer instrumento de alto nivel para promover, reforzar y planear la relación bilateral a largo plazo y en todos los ámbitos.

Las consecuencias posteriores de esas acciones han derivado en acuerdos como el que se convierte a México como destino turístico, ello implica esfuerzos de la parte mexicana para implementar menús e instrucciones en idioma chino en la infraestructura hotelera, así como la contratación en agencias de viajes de personal que domine los idiomas español y chino.

Sergio Ley López hizo énfasis en que China desplazó a México como el segundo socio comercial de los Estados Unidos en 2002, en contraste, México fue a partir del 2006 el primer socio comercial de China en Latino América; así mismo, destacó que China es el segundo socio comercial de México en el mundo.

No obstante, se tiene un déficit comercial brutal que asciende a los 21.8 mil millones de dólares.

Sergio Ley López, sostuvo que no es aconsejable detener el flujo legal de mercancías chinas a México.

Apuntó que es imperativo incrementar las exportaciones mexicanas a China, especialmente en alimentos, auto partes y algunas materias primas.

Añadió que es necesario el acceso libre de mercancías mexicanas al mercado chino, así como alentar una mayor inversión china en México.

Destacó que esto último podría beneficiar enormemente a Nayarit, con el flujo de ahorros chinos que vengan a dar empleo a las costas nayaritas.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba