Archivo
» La UAN, entregó el título de Doctor Honoris Causa y Medalla de la Universidad, a su fundador, Julián Gascón Mercado
“Todas las distinciones académicas que he recibido a lo largo de mi vida las he aceptado con gran agradecimiento y me han honrado profundamente; sin embargo, la que hoy me otorga esta casa de estudios me emociona de una manera muy particular, ya que tanto la formación de las nuevas generaciones a través de la enseñanza, como la investigación y difusión de la cultura, han formado una parte muy importante de mi vida” Sostuvo el ex gobernador del estado y fundador de la Universidad Autónoma de Nayarit, Julián Gascón Mercado, al recibir el título de doctor Honoris Causa y la medalla de la universidad, en un acto solemne realizado en la biblioteca magna universitaria.
Agradeció en lo personal y a nombre de su familia, la distinción otorgada por el consejo general de la universidad, presidido por el rector Omar Wicab Gutiérrez.
Recordó que hace alrededor de 40 años, en los que llamó unos bellos cañaverales de este valle de Matatipac, se aceleraron los trabajos constructivos para que en agosto de 1969, se iniciara oficialmente, serena y con una juventud jubilosa, la Universidad Autónoma de Nayarit.
Subrayó que como en ocasiones anteriores, se ha descrito el apoyo popular que el gobierno recibió de los campesinos, obreros, industriales, comerciantes, de las madres de familia de todos los estratos sociales, de los jóvenes, incluyendo a los niños de las escuelas primarias, que en fila dejaban cada uno un ladrillo en el campo donde se construiría la futura Universidad. Fue un apoyo masivo del pueblo nayarita, apuntó.
Hizo énfasis en que en economías emergentes como la nuestra, los gobernantes siempre tenemos prisa por dar solución a multitud de necesidades insatisfechas; la Universidad entonces, era una de ellas.
Recordó que una vez resuelto el espacio físico para asentar el mas importante centro de estudios del estado, se escuchó con paciencia e interés a destacados nayaritas que generosamente aportaron ideas que nutrieron el proyecto, de que tipo de Universidad necesitaba la juventud del estado y el desarrollo de esta región de la República.
Resaltó que se pensó en el tipo de Universidad que necesitaba la juventud nayarita proveniente de clases populares, de campesinos, de agricultores, de comerciantes, de trabajadores, de madres solteras, etc. Y se perfiló en que todos los que intervenimos en su creación, que su estructura fuera de un tipo de universidad popular, que abriera con amplitud sus puertas a los jóvenes que deseaban prepararse para servir en mejor forma al desarrollo del país y de su patria chica, y que fuera además, una forma de capilaridad social.
Añadió que se pensó también que más tarde el gobierno de la Universidad nayarita, su consejo universitario, crearían las condiciones académicas, pero sin perder su naturaleza popular, para que fuera una Institución de elite académica, que buscara la excelencia.
Reconozco, dijo, que se dio un primer paso hace pocos años por el consejo universitario, al llevar a todas las escuelas superiores de la Universidad nayarita, el nivel académico de facultades. Eso fue un avance, apuntó.
Gascón Mercado reflexionó sobre lo que dice un intelectual, que la Universidad nayarita nació con la aspiración de disolver el caos de la pobreza, la marginación y la ignorancia, para formar en un rincón de la patria un fragmento de destino, de contribuir con nuestro esfuerzo, visiones de progreso, a la creación de una nueva vida mexicana que aportara grandes realizaciones al caudal inagotable de la humanidad, por eso el lema “Por lo nuestro a lo universal”.