Archivo
» Realizan el Primer Encuentro de Evaluación de Prácticas Profesionales
La Unidad Académica de Agricultura (UAA) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), presentó los resultados de los estudiantes en el Primer Encuentro de Evaluación de Prácticas Profesionales, con el objetivo de compartir la experiencia adquirida en la aplicación de los conocimientos apropiados durante los cuatro años de su carrera, en el sector agropecuario.
Dulce Cristal Bramasco Partida, realizó sus prácticas en el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, el cual es un órgano coordinado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA); encargado de normar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de semillas y variedades vegetales. Una de las principales acciones en las que participó, fue la de verificar y certificar el origen y la calidad de las semillas para el cultivo, beneficio industrial y almacenamiento.
Nadia Carolina García Álvarez y Oscar Jiménez Félix, desarrollaron sus prácticas profesionales en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), sitio en donde colaboraron en la “Generación de conocimiento y tecnología para el manejo integrado de la escama blanca Aulacaspis tubercularis del mango en Nayarit”, el cultivo de mango representa la actividad agrícola más importante del estado no queda exento de problemas fitosanitarios que afectan la producción y calidad de los frutos, la principal plaga es mosca de la fruta Anastrepha spp (Díptera; Tephritidae) debido a las restricciones de cuarentena.
Nicolás Alonso Lara Pérez, Juan Martín López López, colaboró en el Programa de Mejoramiento genético de jícama y jamaica, dentro de esta Unidad Académica de Agricultura, dentro de las líneas de investigación del cuerpo académico de mejoramiento genético vegetal y producción de semillas. “El objetivo principal consistió en el manejo de técnicas experimentales para el mejoramiento genético aplicando los métodos de selección e hibridación para la formación de nuevas variedades en los cultivos de jícama y jamaica”.
La dependencia receptora en donde realizó sus prácticas Saúl Sillas Huerta, fue en el Desarrollo Rural Municipal de Rosamorada, Nayarit, sitio en donde el programa alianza para el campo tiene 3 subprogramas: PAPIR, PRODESCA y PROFEMOR. Apoyó en la revisión de expedientes dentro del programa alianza para el campo año fiscal 2006, ayudó en la validación de expedientes para la autorización de recursos dentro del programa alianza para el campo (agrícola, ganadera), se participó en la validación de expedientes para la autorización de recursos dentro el programa alianza para el campo, asistió y ayudó en las juntas con grupos de cada ejido para explicarle acerca de los apoyos que este programa ofrece.
Karla Lizeth Corona Vázquez, Comité Estatal de Sanidad Vegetal en Nayarit, Un Organismo de productores, auxiliar de la SAGARPA, que en coordinación con la SEDER de Gobierno del Estado, tiene como finalidad la prevención, combate de plagas y enfermedades que afectan o pueden perjudicar la agricultura Nayarita. Las actividades realizadas, fueron relacionadas con la Campaña Contra Moscas de la Fruta, para la cual ayudó en la capacitación por el CESAVENAY, en donde se enseñó el trampeo, muestreo, control, cultural, químico y biológico.
Miguel Obed Leal Hernández, Secretaría de Desarrollo Rural, Proyecto de Capacitación Técnica en Lombricultura, para productores del estado de Nayarit, la cual es una biotecnología que emplea una especie de lombriz domesticada, como herramienta de trabajo, esta recicla todo tipo de residuos orgánicos, obteniendo como resultado de este trabajo vermicomposta y humus líquido, que tiene una elevada carga microbiana que beneficia a la plantas elevando contenido de nutrientes.
Yadira Madera Olivarría, desarrolló sus prácticas en la Unidad Académica de Agricultura, las principales actividades fueron: Manejo sobre la cobertura viva de leguminosas y aspectos de manejo de la mosquita blanca, limpieza de maleza en el cultivo de jitomate y maíz, regar dichos cultivos, monitorear los efectos que causa la mocuna sobre la superficie de los cultivos de jitomate y maíz (con y sin mocuna).