Archivo

» El IMPI realizó taller de capacitación en la UAN

Tepic, Nayarit, 19 de junio de 2007

fotoAlberto Guzmán Machuca, matemático especialista en el área de invenciones de la oficina regional Centro Occidente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se reunió con un grupo de estudiantes de nuestra máxima casa de estudios, que participaron en la selección interna Expo-Proyectos 2007, rumbo a la 5ª Expo-feria y Premio a la Innovación Tecnológica 2007.

Este taller de capacitación es producto de una serie de proyectos que realizan las áreas de vinculación de cada Institución de la RCO, con el fin de estimular a estudiantes e investigadores que tienen algunas innovaciones, las cuales requieren patentarse a fin de protegerlas y comercializarlas, incluso a nivel mundial.

“Es importante reunirnos tanto con los inventores como con las instituciones para poder explicarles el proceso de la patente -explicó Guzmán Machuca-  ya que las universidades en general están tratando de definir políticas en cuanto a cuestiones internas sobre cómo estimular a los inventores, y que porcentaje de las invenciones se le va a retribuir a la misma institución, 

Nosotros tratamos de impulsar a las universidades en este rubro, de manera que se den cuenta que tienen una serie de elementos que les pueden retribuir grandes capitales y además comercialización internacional.

Añadió que los investigadores podrían darle una personalidad internacional a su universidad en el momento en que comercializan con otros países, para que de esta manera no sólo esperen los fondos del gobierno para poder ejercer y desarrollarse en el terreno de la investigación.

Finalizó comentando, que es necesario que los universitarios se acerquen a los esquemas de protección, ya que desde que se abriera el tratado de libre comercio, nuestro país ha permanecido pasivo ante estos esquemas, sin embargo, vivimos en un país creativo, donde el único problema es que no hemos adoptado una cultura de propiedad intelectual.

Cabe destacar que este curso fue organizado por el centro de asistencia en propiedad industrial de la UAN (CAPI-UAN) y la Dirección de Vinculación Productiva de la Secretaría de Vinculación y Extensión.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba