Archivo
» La UAN festeja el III Aniversario del programa radiofónico “Surcando el Campo”
La Unidad Académica de Agricultura (UAA), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) celebró el III Aniversario del Programa Radiofónico “Surcando el Campo” con un ciclo de conferencias, el cual se desarrolló luego del evento inaugural realizado en el auditorio “Germán Prado Rojas”.
Antonio Aguirre Alvarez, secretario de Vinculación y Extensión, felicitó a los organizadores del evento e hizo énfasis en el empeño que han mostrado para que el programa siga al aire de manera consecutiva. “Este proyecto se presta para la realización de un programa de televisión, para que los avances que tiene esta unidad académica sean dados a conocer también a los televidentes. Es un gusto venir a esta escuela, la cual es sinónimo de avance y de esfuerzo constante”.
Haciendo uso de la palabra, René Ávalos Huerta, director de Difusión, felicitó a la Unidad Académica de Agricultura por la perseverancia con la que han trabajo a lo largo de tres años de transmisión de este programa de radio, el cual es actualmente es escuchado, por la propia frecuencia de la Universidad, 101.1 de F.M. Además congratuló al coordinador y conductor Sirino Cortés Pérez, quien de una forma eficaz ha logrado mantener el programa, que ahora se ha convertido en un modelo a seguir de lo que queremos realizar en la Universidad, dijo.
La inauguración se dio a cargo del director de UAA, quien previamente agradeció a los asistentes por su apoyo, así mismo a los docentes, investigadores y estudiantes que se han adherido a los esfuerzos que implica la transmisión del programa. “Cumplimos tres años de estar al aire de forma ininterrumpida, contando con la conducción y dirección del ingeniero Sirino Cortés, quien nos ha permitido dar a conocer el quehacer diario de las actividades sustantivas que se dan en los dos programas académicos. Además, hemos dado a conocer los resultados de proyectos científicos, así como actividades deportivas”.
Posteriormente, Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, investigadora de Fortalecimiento a la Investigación Científica, abordó la conferencia “Comunicación Social de la Ciencia”, explicó la importancia de la divulgación de la ciencia y cómo ha ido transformándose la manera en que los emisores del quehacer científico utilizan los mensajes para llegar a la sociedad. Habló también sobre la ciencia y la empresa, el cómo la mercadotecnia utiliza los avances científicos en el consumismo.
Diego García Paredes, coordinador de Evaluación y Difusión de Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado, impartió la conferencia, “Publicar o Morir: el proceso de la comunicación científica”, la cual tuvo como principal objetivo el motivar a los estudiantes y a los compañeros académicos a que publiquen los resultados de sus investigaciones en las revistas reconocidas, arbitradas. “Doy énfasis en todo lo que es el proceso de la comunicación pero principalmente en la prensa escrita como medio de difusión más importante para este tipo de proyectos y explicó el porqué publicar”.