Archivo

» Por primera vez es aplicado el Examen General de Egreso en las preparatorias de la UAN

Tepic, Nayarit, 13 de junio de 2007

fotoJuan Carlos Plascencia Flores, titular de la Secretaría de Educación Media Superior, da a conocer el Examen General de Egreso, el cual, después de una reorganización académica se está llevando a cabo en cada una de las Preparatorias de nuestra Institución.

El examen general de egreso es la culminación del trabajo que se esta realizando con las academias, dándoles cursos de elaboración de reactivos para que los puedan aplicar en el trabajo cotidiano. Se hizo la elaboración de un sistema informático que se llama SIEVA, que los maestros utilizarán a lo largo del semestre para facilitar el proceso de creación de reactivos, manejo de bases de datos y aplicación del examen.

Este examen sirve además, para calificar como se viene trabajando, para obtener un criterio desde el punto de vista científico de la teoría de respuesta al ítem. “Con esto sabremos lo que pasa con nuestros instrumentos, si realmente están funcionando; a partir de todo esto, se generará un banco de reactivos, la cual la conforman unidades de aprendizaje con objetivos específicos, que serán éstos los que nos permitan ponderar que es lo que queremos evaluar” comentó.

“Este primer examen de egreso es un ejercicio preliminar con fines de investigación, este no tiene un impacto en la calificación del estudiante, ni tiene costo alguno, lo que queremos es empezar a construir los instrumentos para evaluar nuestro modelo académico, para así, saber si nuestros planes de estudios se están llevando a cabo y darnos cuenta si el modelo que proponemos es pertinente”.

“Varias universidades están sorprendidas de la manera que se están aplicando estos exámenes,  por que somos la única institución que esta realizando este proceso. En la Universidad Autónoma de Nayarit, todas las evaluaciones que se realizan emanan del colegio de profesores y es la aplicación con los alumnos lo que les da el grado de validez científica”.

Juan Carlos Plascencia añadió, “es una tarea de seguimiento, tiene que ver con dinamizar el trabajo con el colegio de directores, con el colegio de evaluación y el trabajo de las academias, debemos entender que es un proceso que involucra muchas personas y que va estar rindiendo datos que van a nutrir a muchas dinámicas que se llevan a cabo en el nivel medio superior”

Este sistema servirá para conocer cual es el mayor rendimiento del estudiante y la selección de altos niveles de competitividad para, que en determinado momento, preparar a los estudiantes para concursos dentro y fuera de nuestra región, así como conocer el trabajo docente y el desempeño escolar.

“Este examen es de investigación descriptiva, realmente los alcances que queremos tener por la forma en que lo estamos haciendo, no se generen tan rápido, lo que nos planteamos es hacer estas evaluaciones antes de que culmine el ciclo escolar y poderle presentar al estudiante un perfil de sus conocimientos”.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba