Archivo
» Concluye el primer módulo del diplomado del TBU
“Con gran éxito, concluye el primer módulo del diplomado de capacitación para docentes del Tronco Básico Universitario (TBU) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN)” así lo informó, Emma Lorena Sifuentes Ocegueda, coordinadora del TBU.
En este primer módulo se contó con las asesorías de Oscar Vargas López, Juan Manuel Ayala Ramírez, Luís Fernando Arana Gutiérrez y Rigoberto Jiménez, educadores populares del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC).
El IMDEC es una organización de la sociedad civil que impulsa procesos de educación y comunicación popular, que contribuyen a la acción y participación ciudadana autogestiva. Se proponen contribuir al fortalecimiento de la vigencia de los Derechos Humanos, la construcción de la democracia y el desarrollo local sustentable, en favor de las mujeres y los hombres más empobrecidos, excluidos y vulnerados en sus derechos.
Juan Manuel Ayala, habló sobre la intensionalidad del TBU con enfoque de interculturalidad, el cual dijo, es un eje transversal que permitirá que el estudiante se reconozca como sujeto que tiene un papel fundamental dentro de la institución.
De esta forma, se diagnosticó la concepción de identidad de las y los participantes, a fin de realizar una reflexión analítica en torno a los significados y características de las identidades, en el contexto del quehacer universitario.
Se reconoció la importancia del lenguaje y la comunicación, en el papel que han jugado en la práctica docente, a fin de ofrecer a los asistentes algunas nociones claves que les permitan resignificar ambos conceptos, en la perspectiva de enriquecer y diversificar el potencial formativo y de convivencia universitaria.
Oscar Vargas, habló sobre diversas corrientes pedagógicas, de manera general, y con mayor profundidad retomó el constructivismo y la metodología de Xavier Zubíri “Inteligencia Sentiente”, esta trilogía publicada entre 1980 y 1983, y compuesta de “Inteligencia y Realidad, Inteligencia y Logos e Inteligencia y Razón (1983).
Posteriormente, mostró la propuesta de IMDEC, la cual es un eje espiral que parte de la práctica, del nivel sensorial-racional, de la recepción de la realidad y el relacionamiento entre hechos, para ir al nivel sensorial-práctica, donde se analiza la situación o hecho, se pasa al nivel racional-interpretativo, aquí es donde se realiza una síntesis, posterior se llega al nivel racional-sensorial, que es la aplicación y práctica para resolver problemas, y finalmente, se vuelve de nuevo al punto de partida, pero con una nueva percepción de los hechos de la realidad.
Luego de analizar los aportes del Constructivismo y la Educación Popular a este proyecto universitario, se trabajo en equipo para buscar la forma de articular los ejes abordados en los días previos, a fin de identificar y valorar su aporte para el enriquecimiento de los procesos formativos y de construcción de conocimiento en la UAN.
A manera de clausura, Emma Lorena Sifuentes invitó a los docentes participantes a construir la identidad del TBU de manera explícita y colectiva, debemos definir, dijo, qué es el TBU con respecto a este modelo educativo que se nos esta presentando, cuáles son los ejes de este nuevo modelo, cuáles son sus bondades, definir los hilos conductores entre el TBU y el Tronco Básico de Área.
Cabe destacar, que aquí mismo se hizo la propuesta sobre la elaboración y reproducción de un documento para los estudiantes de nuevo ingreso, en el que se les informe sobre la intencionalidad del TBU y los objetivos de cada una de las unidades de aprendizaje.