Archivo
» Eligen proyectos que representarán a la UAN en la V Expoferia Regional de la Creatividad y Premio a la Innovación Tecnológica 2007
Las instalaciones del auditorio del área de Ciencias Básicas e Ingenierías, fueron el marco en que se realizó la premiación del concurso de selección de proyectos que representarán a la Universidad Autónoma de Nayarit, en la V Expoferia Regional de la Creatividad y Premio a la Innovación Tecnológica 2007.
En la categoría de Licenciatura, Ayax Jesús Jáuregui Cárdenas, estudiante de sexto semestre de Medicina Veterinaria y Zootecnia, obtuvo el primer lugar, al presentar el proyecto “Toma de fuerza de camioneta para equipos fijos agropecuarios”.
Esta invención consiste en la adaptación de una pieza de igual fuerza a la de un tractor, colocada en la llanta trasera de una camioneta; dicha toma de fuerza es fija y ésta ubicada en la parte derecha del eje, y la velocidad de ésta depende de las necesidades del ganadero.
“La finalidad es que los productores de bajos recursos se vean beneficiados ante este proyecto, el cual es económico y se utiliza en lugar de un tractor, cuyo valor en el mercado es elevado; el costo de la pieza, de realizarse en serie es de aproximadamente $300.00, por ello la necesidad de una patente”.
Por su parte, el asesor de éste proyecto, explica que se realizó a lo largo de cuatro meses, sin embargo, los resultados fueron fructíferos, ya que esta invención viene a solucionar, en gran medida, la necesidad de los ganaderos tanto del estado, como del país, de mover sus maquinarias, a través de una camioneta.
Sergio Francisco Jaubert Garibay, de la Unidad Académica de Agricultura y ganador del primer lugar de postgrado, con la Línea de secado de Osmo solar, comentó que este sistema surge tras años de estudiar las alternativas de deshidratación de frutas, y por ello surge la cámara oscura para secado de alimentos, el cual no tiene motores, es de acero inoxidable y está pintada de negro, por lo que capta al máximo posible la radiación solar y la transmite al interior de la cámara; las charolas permiten deshidratar cuatro kilos de fruta, al rebanarla en un grosor de .5 cm.
Esta innovación permite secar la fruta en tan sólo unas horas, ya que la superficie de la cámara llega hasta los 90ºC; toda esta tecnología de punta se ha logrado a un bajo costo.
Jaubert Garibay Invitó a los estudiantes a participar en estos concursos, ya que hay una gran cantidad de universitarios con inquietudes y buenas propuestas, que tan sólo necesitan de una guía, para así, tener una gran afluencia de proyectos al interior de la máxima casa de estudios.