Archivo

» El Programa de Enfermería de la UAN logra su acreditación

Tepic, Nayarit, 28 de mayo de 2007

foto En conferencia de prensa, el rector Omar Wicab y la directora de la unidad académica de enfermería, María de Jesús Medina Sánchez, dieron a conocer que el programa académico de enfermería ha logrado la acreditación.

El rector Omar Wicab, explicó que el de enfermería es el primer programa que cubre toda la ruta de la acreditación, en el marco de un proceso que la Universidad inició a partir del año 2002 en el que se entregaron por parte de las instancias evaluadoras, una lista de recomendaciones.

Informó que en el proceso de acreditación se encuentran los programas de contaduría, administración, turismo y medicina humana; hizo énfasis en que el programa de educación se encuentra acreditado en virtud de que no existe un organismo evaluador para dicho programa académico.

La directora de la unidad académica de enfermería, María de Jesús Medina Sánchez, explicó que después de haber logrado la acreditación del nivel 1 otorgado por el comité Interinstitucional para la evaluación de la educación superior (CIEES) le fue otorgada la certificación por parte del consejo mexicano para la acreditación de enfermería (COMACE) organismo dependiente del consejo para la acreditación de la educación superior (COPAES)

Medina Sánchez informó que una vez lograda la acreditación como programas de calidad, se hace entrega del certificado en un acto público, razón por la cual se tiene previsto llevar a cabo una ceremonia para la entrega de la certificación el día martes 29 de mayo a las 10 de la mañana en el teatro Tepic del IMSS.

Añadió que para la institución es importante que la sociedad y especialmente los padres de familia se enteren de dichos logros, para que confíen plenamente en la educación que están recibiendo sus hijos, toda vez que la acreditación significa que se tienen estándares de calidad a nivel nacional, lo que implica que los egresados son competitivos.

Resaltó que la acreditación es un proceso voluntario con una vigencia de 5 años, después de eso se precisa solicitar una reacreditación, es decir, es un proceso continuo de mejora dinámica, aunque la tendencia es que sea obligatorio.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba