Archivo
» California-México Project, presenta propuesta de extensión en los Angeles
En reunión de la Red de Estudios Interculturales de la Región Centro occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada en la sala de rectores de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) con la finalidad de sentar las bases para la propuesta presentada por California-México Project, de crear un centro de extensión en la ciudad de Los Ángeles, California para las universidades públicas que están dentro de esta región.
Omar Wicab Gutiérrez, rector de la UAN y Karla Yanin Rivera Flores, coordinadora de Atención a Asuntos Interculturales de nuestra institución, dieron la bienvenida a los integrantes de la Red, así como a Armando Vázquez Ramos, coordinador y Beatriz “Vivi” Martínez, asesora de programas, ambos de California-México Project.
Haciendo uso de la palabra, Omar Wicab, ofreció una breve reseña de los esfuerzos de la Universidad encaminados a fortalecer la atención a la interculturalidad y cómo estos esfuerzos se unieron en la pasada sesión de rectores de ANUIES, con los trabajos e investigaciones que se realizan en las diversas agrupaciones, asociaciones y clubes de mexicanos radicados en Estados Unidos.
En este sentido, Wicab Gutiérrez, destacó que se tienen muchas expectativas de esta primera reunión, primeramente para la creación de una agenda de trabajo que contemple proyectos a mediano y largo plazo.
“Principalmente, quienes conformamos esta red, esperamos que se logre generar una buena alternativa de apoyo a esos mexicanos que radican en E.E.U.U. Hablando en particular del Estado de Nayarit, debemos señalar que los emigrantes representan un cuarto de nuestra población, más de 300 mil nayaritas viven en el país vecino del norte, por lo que como Universidad, estamos obligados a brindarles alternativas de formación, de educación, de vinculación académica con las instituciones educativas de la región Centro Occidente”.
Por su parte, Armando Vázquez, especificó el primer paso que se plantea dar dentro de la propuesta para desarrollar un Centro de Extensión Universitaria en los Ángeles, California, con el apoyo de la ANUIES, y la colaboración de la UNAM-LA y de las universidades públicas de la Región Centro Occidente, es la de formar un consorcio para coordinar el planeamiento y definición de un Plan Estratégico de Desarrollo para establecer un proyecto modelo.
En relación a los objetivos de este proyecto modelo, explicó, se contempla establecer convenios de colaboración con la Universidad Estatal de California para promover intercambio de investigadores, profesores y estudiantes; diseñar coordinadamente líneas de investigación sobres los emigrantes mexicanos, proponer bilateralmente políticas federales y estatales para desarrollar la colaboración, inversión e integración académica entre los sistemas de educación superior; desarrollar un plan estratégico para definir el papel permanente de las universidades mexicanas en Estados Unidos.
De esta forma, se dio formalidad a la propuesta presentada y se lograron sentar las bases para fortalecer el proyecto de extensión universitaria en Estados Unidos. Cabe señalar que existen precedentes en nuestro país, que buscan a través de este modelo el albergar a varias universidades mexicanas dentro de un solo plantel para economizar, coordinar y canalizar recursos.